El vicepresidente del Consejo de Ministros Tran Duc Luong y su homólogo bielorruso Nikolay Kostikov firmaron el Acuerdo de Cooperación entre Vietnam y Bielorrusia en Hanoi el 19 de marzo de 1992. (Foto: VNA)
El vicepresidente del Consejo de Ministros Tran Duc Luong y su homólogo bielorruso Nikolay Kostikov firmaron el Acuerdo de Cooperación entre Vietnam y Bielorrusia en Hanoi el 19 de marzo de 1992. (Foto: VNA)
La visita del presidente Tran Duc Luong a Rusia en agosto de 1998 marcó un hito en la cooperación bilateral. Por primera vez, el presidente ruso, Boris Yeltsin, afirmó que Rusia consideraba a Vietnam un socio estratégico en el Sudeste Asiático. (Foto: Archivo de VNA)
La visita del presidente Tran Duc Luong a Rusia en agosto de 1998 marcó un hito en la cooperación bilateral. Por primera vez, el presidente ruso, Boris Yeltsin, afirmó que Rusia consideraba a Vietnam un socio estratégico en el Sudeste Asiático. (Foto: Archivo de VNA)
El presidente sudafricano Nelson Mandela, titular del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), dio la bienvenida al presidente Tran Duc Luong a la XII Cumbre del MNOAL en Sudáfrica, septiembre de 1998. (Foto: VNA)
El presidente sudafricano Nelson Mandela, titular del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), dio la bienvenida al presidente Tran Duc Luong a la XII Cumbre del MNOAL en Sudáfrica, septiembre de 1998. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Le Kha Phieu, y el presidente de la República, Tran Duc Luong, dieron la bienvenida a Khamtay Siphandone, presidente del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, en el Palacio Presidencial de Hanoi, el 4 de enero de 1999. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Le Kha Phieu, y el presidente de la República, Tran Duc Luong, dieron la bienvenida a Khamtay Siphandone, presidente del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, en el Palacio Presidencial de Hanoi, el 4 de enero de 1999. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Tran Duc Luong, se reunió con su similar cubano, Fidel Castro, durante una visita oficial a la isla caribeña, el 9 de abril de 2000. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Tran Duc Luong, se reunió con su similar cubano, Fidel Castro, durante una visita oficial a la isla caribeña, el 9 de abril de 2000. (Foto: VNA)
Ciudadanos de Pyongyang dieron una cálida bienvenida al presidente Tran Duc Luong durante su visita oficial a la República Popular Democrática de Corea, en el Aeropuerto Internacional de Sunan, el 2 de mayo de 2002. (Foto: VNA)
Ciudadanos de Pyongyang dieron una cálida bienvenida al presidente Tran Duc Luong durante su visita oficial a la República Popular Democrática de Corea, en el Aeropuerto Internacional de Sunan, el 2 de mayo de 2002. (Foto: VNA)
El presidente francés, Jacques Chirac, confirió la Orden Nacional de la Legión de Honor a su homólogo vietnamita, Tran Duc Luong, en París, el 28 de octubre de 2002. (Foto: VNA)
El presidente francés, Jacques Chirac, confirió la Orden Nacional de la Legión de Honor a su homólogo vietnamita, Tran Duc Luong, en París, el 28 de octubre de 2002. (Foto: VNA)
El primer ministro británico, Tony Blair, recibió al presidente de Vietnam, Tran Duc Luong, durante la visita oficial del segundo al Reino Unido, mayo de 2004. (Foto: VNA)
El primer ministro británico, Tony Blair, recibió al presidente de Vietnam, Tran Duc Luong, durante la visita oficial del segundo al Reino Unido, mayo de 2004. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Tran Duc Luong, y su homólogo argentino, Néstor Carlos Kirchner, firmaron una Declaración Conjunta, el 22 de noviembre de 2004. (Foto: VNA)
El presidente vietnamita, Tran Duc Luong, y su homólogo argentino, Néstor Carlos Kirchner, firmaron una Declaración Conjunta, el 22 de noviembre de 2004. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong conversó con residentes de las minorías étnicas en la comuna de Phong Du, distrito montañoso de Tien Yen, provincia de Quang Ninh, en 1997. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong conversó con residentes de las minorías étnicas en la comuna de Phong Du, distrito montañoso de Tien Yen, provincia de Quang Ninh, en 1997. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong visitó al General Vo Nguyen Giap con motivo del 55.º aniversario del Ejército Popular de Vietnam, en 1999. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong visitó al General Vo Nguyen Giap con motivo del 55.º aniversario del Ejército Popular de Vietnam, en 1999. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong inspeccionó el entrenamiento de fuerzas de defensa aérea-antiaérea, el 8 de febrero de 1999. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong inspeccionó el entrenamiento de fuerzas de defensa aérea-antiaérea, el 8 de febrero de 1999. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong se reunió con el veterano periodista Do Phuong, exdirector general de la Agencia Vietnamita de Noticias, durante una visita de trabajo a la Asociación de Periodistas de Vietnam en 1999. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong se reunió con el veterano periodista Do Phuong, exdirector general de la Agencia Vietnamita de Noticias, durante una visita de trabajo a la Asociación de Periodistas de Vietnam en 1999. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong visitó a los obreros de la compañía de carbón Khe Cham durante las operaciones mineras subterráneas, en 2002. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong visitó a los obreros de la compañía de carbón Khe Cham durante las operaciones mineras subterráneas, en 2002. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong se reunió con jóvenes talentos destacados en educación, cultura, arte y deporte que alcanzaron altos honores internacionales, en Hanoi, el 23 de enero de 2000. (Foto: VNA)
El presidente Tran Duc Luong se reunió con jóvenes talentos destacados en educación, cultura, arte y deporte que alcanzaron altos honores internacionales, en Hanoi, el 23 de enero de 2000. (Foto: VNA)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

Expresidente vietnamita Tran Duc Luong: Un líder dedicado a la causa revolucionaria

El exmiembro del Buró Político y expresidente vietnamita Tran Duc Luong nació el 5 de mayo de 1937. A lo largo de su vida, el exmandatario mantuvo una postura política firme y sirvió con lealtad y consagración a la causa revolucionaria del Partido y la nación, siendo siempre digno de la confianza del Partido, el Estado y el pueblo.