Farolillos coloridos, símbolo de casco antiguo de Hoi An

Cuando evocan al casco antiguo de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, la gente recuerda inmediatamente la imagen de farolillos de diferentes tamaños, diseños y colores, colgados en calles, templos, pagodas y ríos.
Farolillos coloridos, símbolo de casco antiguo de Hoi An ảnh 1Un taller de fabricación de linternas en Hoi An (Fuente: Nhan Dan)

Quang Nam, Vietnam (VNA) Cuando evocan al casco antiguo de Hoi An, en la central provincia vietnamita de Quang Nam, la gente recuerda inmediatamente la imagen de farolillos de diferentes tamaños, diseños y colores, colgados en calles, templos, pagodas y ríos. 

Las farolillos no solo son un símbolo único de la belleza del casco antiguo, sino también un regalo decorativo muy apreciado, evaluó el periódico Nhan Dan (Pueblo).

El oficio de fabricar farolillos ha existido más de 400 años en Hoi An, honrada como una de las regiones más representativas en las artesanías tradicionales típicas de Vietnam. 

Según una investigación del Centro de Gestión y Conservación del Patrimonio Cultural local, esa labor ya se practicaba en Hoi An desde el siglo XVII, cuando ese poblado era un importante centro de comercio y de convergencia de las culturas orientales (principalmente Vietnam, Japón y China) y de Occidente.

La costumbre de usar farolillos en los ritos, festivales y durante el Tet (Nuevo Año Lunar) se ve hoy en todas las familias vietnamitas. En 1998 Hoi An estableció la marca "Noche de luna llena en el casco antiguo", alentando a las personas a sustituir las luces eléctricas por farolillos en casas y templos, convirtiéndolos gradualmente en un producto turístico único y contribuyendo a desarrollar el oficio.

Antes del brote de COVID-19, Hoi An producía cada año millones de farolillos de todo tipo, atendiendo la demanda interna y exportando a Japón, Singapur y Europa. Durante el último Tet, la pandemia no impidió que las calles y casas de la ciudad brillaran con las luces de los multicolores farolillos.

Con el concepto "Colgar farolillos para un año nuevo hermoso, brillante y afortunado", los colores más populares son el rojo y el amarillo, con las frases Feliz Año Nuevo, Felicidad, Éxito, Longevidad y Talento.

Hoi An es considerada la cuna de los farolillos tradicionales vietnamitas porque las materias primas y las técnicas de fabricación son diferentes a las de China, Japón y Tailandia y otros países.

El bambú y la tela son los dos materiales básicos para la creación de farolillos. Seleccionar el tejido es una tarea seria porque garantizar la resistencia requerida. Probablemente sea la seda la que mejor resalta la elegancia de un farolillo de Hoi An.

Dos etapas clave en la fabricación de un farolillo son la formación del marco y la instalación de la tela, todo lo cual requiere una superior destreza por parte del artesano, quien también desempeña el papel de bordador y pintor al pasar horas con sofisticados patrones ornamentales. El último paso es adosarle un asa para colgarlo.

Los barrios más antiguos de Hoi An conservan farolillos centenarios y los consideran reliquias familiares, a punto que solo los cuelgan en los festivales importantes. Están hechos de maderas y telas preciosas y sobresalen por los bordados y las pinturas sofisticadas.

Actualmente Hoi An cuenta con más de 30 talleres y de 200 hogares de negocios de farolillos. El visitante puede observar allí el proceso de fabricación de las farolillos e incluso fabricar uno por sí mismo.

En el último año la pandemia afectó mucho las artesanías y la elaboración de farolillos en particular, pero los fabricantes de estas se han esforzado por mantener la producción y promover la imagen de esta añeja ciudad entre los amigos nacionales e internacionales. Para ellos, este no es solo un oficio que les genera ingresos estables, sino también es hermosa muestra de la cultura local.

Durante este Tet, Hoi An recibió menos turistas que en años anteriores, pero la luz de los farolillos sigue brillando y llenando de fantasía las noches, como si iluminara la esperanza de un año nuevo de paz y prosperidad./.

VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.