Festival Bao Ban encarna las creencias espirituales del pueblo vietnamita

La aldea Non Khe, en la provincia vietnamita de Ninh Binh, acoge cada año el Festival Bao Ban, una tradición ancestral dedicada a rendir homenaje a los antepasados y fundadores de los pueblos.

Festival Bao Ban encarna las creencias espirituales del pueblo vietnamita

Ninh Binh, Vietnam (VNA) – La aldea Non Khe, en la provincia vietnamita de Ninh Binh, acoge cada año el Festival Bao Ban, una tradición ancestral dedicada a rendir homenaje a los antepasados y fundadores de los pueblos.

Celebrado el día 14 del primer mes lunar este evento llama la atención de los visitantes nacionales e internacionales por su gran escala, ritos ceremoniales y singulares hábitos.

La festividad inicia con una solemne ofrenda de incienso y ceremonias en homenaje a los fundadores de las aldeas y a los héroes caídos que sacrificaron sus vidas en etapas de guerra.

El evento es una oportunidad para que los aldeanos se reúnan y compartan sus logros con los ancestros y las deidades protectoras del pueblo, así como para celebrar los éxitos académicos y profesionales de los más jóvenes y rememorar los logros de las generaciones precedentes.

Durante la festividad el ambiente se llena de emoción con un gran número de juegos tradicionales como intensas competiciones de ajedrez hasta emocionantes danzas del león y combates de lucha libre.

Asimismo, se realizan espectáculos culturales de canto folclórico, lo que enriquece aún más experiencia para todos los asistentes.

Uno de los aspectos más destacados de la celebración es el dinámico mercado nocturno que se prepara las noches del 12 y 13 del primer mes lunar.

Miles de visitantes acuden a este espacio para degustar delicias rústicas y locales que deleitan el paladar, como el Banh Duc (pastel de arroz al vapor), el Banh Gai (pastel de hojas espinosas), el Banh Cuon (rollitos de arroz al vapor), el Bun Rieu (sopa de fideos con cangrejo) y el Bun Oc (sopa de fideos con caracol).
Al concluir la festividad los residentes de Non Khe tienen mucho más entusiasmo para afrontar la nueva temporada de trabajo, y lo hacen con la esperanza de una mayor prosperidad y bienestar que el año anterior.

Con cerca de 600 años de historia, el festival evoca una época crucial a finales de la dinastía Le, cuando los soldados defendieron y expandieron las fronteras del sur del Estado de Dai Viet. Más allá de su importancia histórica, encarna las creencias espirituales del pueblo vietnamita en la parte baja del delta del Río Rojo.

Esta celebración mantiene la solemnidad y reverencia propia de su surgimiento, conservado relativamente intactos antiguos rituales asociados con el culto a los fundadores de la aldea, héroes nacionales de la dinastía Le y deidades del agua.

También se preservan meticulosamente el folclore, la arquitectura popular, las escrituras ceremoniales en caracteres Nom y las técnicas culinarias tradicionales para preparar arroz glutinoso, pasteles, pollo hervido y ofrendas de cerdo.Sin embargo, a lo largo de los años el evento se ha vuelto más vibrante y cálido, encarnando el espíritu de desarrollo de la comunidad y cautivando la atención de los visitantes.

De igual forma, sirve como un depósito cultural, preservando diversos valores y elementos tradicionales que conforman la identidad única de la aldea.

Teniendo en cuenta su importancia cultural e histórica, el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam emitió el 10 de diciembre de 2024 una decisión declarando oficialmente el festival Bao Ban como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con el objetivo de preservar y promover este valioso patrimonio, la provincia de Ninh Binh trabaja para mejorar el papel de las autoridades locales en la dirección, gestión y guía de las actividades del festival.

También se realizarán esfuerzos para sensibilizar al público, realizar investigaciones, recopilar materiales, restaurar y documentar las diferentes actividades del festival.

De igual forma, la ciudad prevé organizar representaciones del arte teatral Cheo y espectáculos musicales para enriquecer la experiencia del festival. Esto impulsará aún más el papel de la comunidad, promoverá el valor cultural y elevará la participación social en la conservación de este patrimonio./.

Vietnam+

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.