FFI ayuda a reducir deforestación en provincia vietnamita

Un programa implementado por la Fauna y Flora Internacional (FFI) con el patrocinio de la Unión Europea desde enero de 2012 ha dado resultados positivos de conservación en la provincia central de Kon Tum.
Un programa implementado por la Fauna y Flora Internacional (FFI) con elpatrocinio de la Unión Europea desde enero de 2012 ha dado resultadospositivos de conservación en la provincia central de Kon Tum.

El plan de 11 mil 797 dólares forma parte del Programa de laComunidad para la Reducción de Emisiones de Carbono causadas por laDeforestación y la Degradación de los Bosques (CCP- REDD+).

Su implementación en la comuna Hieu, distrito de Kon Plong, haayudado a reducir la deforestación y degradación de los bosques,disminuir el número de incendios forestales y mejorar las condiciones devida de los lugareños, quienes dependen de los recursos boscosos parasu subsistencia.

Todas las áreas forestalesimportantes han sido asignadas a las comunidades para la gestión, acambio se les pagan por su cuidado.

Comoresultado, la protección de los bosques ha mejorado notablemente y loscasos de explotación ilegal de madera son detectados y tratados de unamanera oportuna.

Los residentes locales tambiénrecibieron formación sobre la gestión de las zonas forestales y cómoutilizar los recursos forestales de manera efectiva.

La comuna cuenta con cerca de 18 mil hectáreas de bosques, hogar denumerosas flora rara y fauna, incluido gibón de mejillas amarrillas(Nomascusgaberiellae), el douc de patas grises (Pygathrix cinerea), elmacaco rabón (Macaca arctoides), el argo de Rheinard ( Rheinardiaocellata) y la tortuga cabezona (Platysternon megacephalum). – VNA

Ver más

Capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan. (Fuente: VNA)

Registran primera helada del invierno 2025 en Fansipan

Esta madrugada, una fina capa de escarcha cubrió la cima del monte Fansipan, en la comuna de Ta Van, provincia de Lao Cai, al descender las temperaturas por debajo de los 0 °C, marcando la primera helada del invierno 2025-2026 en la montaña más alta de Vietnam.

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.