Fiesta de Año Nuevo arraigada en cultura Khmer

Preñada de la rica cultura de la etnia minoritaria Khmer, la fiesta Chol Chnam Thmay se celebra a mediados de abril en región sureña de Vietnam con rituales sagrados para rezar por la buena suerte y la prosperidad.
Preñada de la rica cultura de la etnia minoritaria Khmer, la fiesta CholChnam Thmay se celebra a mediados de abril en región sureña de Vietnamcon rituales sagrados para rezar por la buena suerte y la prosperidad.

Además de los ritos, la fiesta incluye tambiénactuaciones artísticas imbuidas de la identidad de una poblaciónseguidora de la vertiente budista de hinayana.

Envíspera de la noche vieja, las familias Khmer preparan el banquete,encienden inciensos y oran para despedir al dios del año saliente ysaludar al entrante santo.

Chol Chnam Thmay tienelugar los días 13 y 14 de abril, al término de la cosecha. Los ritosson iguales pero sus dioses son diferentes. Cada semana cuenta con sietesantos, por lo que la fiesta lleva el nombre de la deidad de esa fecha.

La fiesta dura tres o cuatro días. El trabajodiario se detiene y la gente se divierte. En esta ocasión, los hijos ynietos, estén donde estén, regresan a la familia como muestra de respetoa sus padres y abuelos.

Los Khmer preparan conmucho cuidado la vivienda, su cocina y el vestido para acudir a lapagoda, donde se efectúan las actividades principales.

Los platos indispensables en la fiesta son Banh Nung Truc y Banh NungTien, pasteles elaborados de arroz glutinoso, carne o frijoles verdes.
En la pagoda, los bonzos rezan, rociando agua perfumada para expulsar a fantasmas y pedir un feliz año nuevo.

Otras costumbres infaltables son ofrecer arroz hervido a los monjes yconstruir una montaña de arena o arroz. Todos los lugareños buscarerigir las montañas más altas, porque así prósperas serán sus vidas .Esta tradición proviene de una antigua leyenda que muestra los anhelospor una vida feliz.

El lavado de la estatua deBuda es el rito más importante, con el fin de rendirle homenaje ygratitud. Se efectúa también una ceremonia para rezar por la paz de losmuertos.

Durante el asueto, los Khmer se visitan y desean buena salud, suerte y prosperidad entre sí.

Chol Thmay Chnam muestra las aspiraciones de deshacerse de lasdesgracias y desear lo mejor para el nuevo año y educa a los jóvenessobre la gratitud a los antepasados y la solidaridad comunitaria.-VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.