Filipinas libera a carguero relacionado con Corea del Norte

Las autoridades filipinas anunciaron que liberaron a barco M/V Jin Teng relacionado con la República Popular Democrática de Corea, incautado a principios de este mes, al no detectar ningún material de contrabando.

Manila (VNA)- Las autoridades filipinas anunciaron que liberaron a barco M/V Jin Teng relacionado con la República Popular Democrática de Corea, incautado a principios de este mes, al no detectar ningún material de contrabando. 

Filipinas libera a carguero relacionado con Corea del Norte ảnh 1El barco M/V Jin Teng relacionado con la República Popular Democrática de Corea, ancla en el puerto Subic, en el norte de Manila, Filipinas (Fuente: AFP/VNA)

La embarcación fue retenida a raíz de las nuevas sanciones impuestas a Pyongyang por las Naciones Unidas. 

Según las fuerzas de guardacostas del país archipiélago, las Naciones Unidas no enviaron su grupo de trabajo para inspeccionar el carguero y sólo se encontraron en él algunos dispositivos náuticos averiados. 

No tenemos más bases para continuar reteniendo el M/V Jin Teng después de que el Consejo de Seguridad de la ONU lo eliminó de la lista de sujetos que sufren sanciones, declaró el portavoz del Ministerio filipino de Asuntos Exteriores, Charles José. 

El barco zarpó ayer de Filipinas con rumbo a China, después de completar los procedimientos de salida, aduana y cuarentena. 

Según las nuevas sanciones aprobadas por la ONU contra Corea del Norte tras sus últimos ensayos nucleares y con misiles, 31 barcos de la naviera norcoreana de Gestión Marítima del Océano (OMM en inglés) están incluidos en la lista “negra”. 

Sin embargo, al principio de esta semana, el Consejo de Seguridad de la ONU removió del listado cuatro embarcaciones al confirmar que éstas no pertenecen al OMM. 

M/V Jin Teng, con bandera de Sierra Leona, arribó al puerto de Filipinas el 27 de julio pasado para descargar mercancías.-VNA 

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.