El evento anual, el quinto de este tipoen el país sudesteasiático, tuvo como objetivo alentar a las madres filipinas aamamantar exclusivamente a sus bebés durante los primeros seis meses parareducir la alta tasa de mortalidad infantil en la nación.
Según el Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (UNICEF), 28 de cada mil niños en Filipinas mueren antes delos cinco años.
Aunque la cifra se redujo a la mitad encomparación con 1990, sigue por encima de la meta del país de reducir la tasade mortalidad infantil a 19 por cada mil nacidos vivos.
La Semana Mundial de Lactancia Materna,que se desarrolla del 1 al 7 de agosto, se celebra bajo el tema “Construyendoalianzas para proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflictosde interés”, con el fin de destacar la importancia de la cooperación entre losgobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los institutos deinvestigación, los asociados en el desarrollo y el sector privado en lapromoción de políticas para aumentar el número de niños amamantados.
Sólo el 40 por ciento de los lactantesde cero a seis meses en todo el mundo fueron amamantados exclusivamente (sindar nada más que la leche materna), según el último informe de UNICEF y de laOrganización Mundial de la Salud.
Sólo 23 países en todo el mundo tieneníndices exclusivos de lactancia materna por encima del 60 por ciento. – VNA