El programa de 48 horas de duración tienecomo objetivo fortalecer la capacidad del personal del sector de salud paraapoyar a las madres en la lactancia materna y el destete.
Este año, la Semana Mundial se celebrabajo el tema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: por elbien común, sin conflictos de interés”, destacando la importancia de lacooperación entre los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, losinstitutos de investigación, los asociados en el desarrollo y el sector privadoen la promoción de políticas para aumentar el número de niños amamantados.
Según el director del NIN, Le DanhTuyen, la lactancia materna no es sólo el trabajo de la madre, ya que requiereel apoyo de muchas partes, incluido el personal del sector de salud, losmiembros de la familia, los empleadores y los responsables políticos.
Hizo hincapié en que el instituto estádispuesto a trabajar con todos los socios para crear un ambiente favorable parala salud de las mujeres y los niños.
La investigación muestra que lalactancia materna contribuye significativamente al fortalecimiento de la saludmaterno-infantil, al tiempo que promueve el crecimiento económico.
Según la revista Lancet, la lactanciamaterna ayuda a reducir los costos sanitarios y fortalece la fuerza de trabajo.
Un informe de UNICEF y el proyectoAlive &Thrive señala que la lactancia materna óptima puede ahorrar hasta 23millones 360 mil dólares en gastos a los hospitales en Vietnam.
Una reciente investigación también muestraque en Vietnam, el aumento de la lactancia materna podría salvar las vidas demás de dos mil niños cada año y contribuir a reducir la mortalidad entre losmenores de cinco años. – VNA