Hanoi (VNA) - Vietnam está dando un paso decisivo hacia la modernización de su sistema sanitario mediante la inteligencia artificial (IA). Principales hospitales y empresas del sector ya utilizan esta tecnología para optimizar diagnósticos, tratamientos y gestión de pacientes, marcando el inicio de una transformación profunda en la atención médica del país.
Durante la conferencia internacional “Aplicación de big data e inteligencia artificial en la salud” en Hanoi, el profesor Guy Marks, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), destacó los avances de la medicina global, pero subrayó que la creciente demanda sanitaria requiere herramientas innovadoras como la IA.
“Hemos progresado en fisiología, anatomía, bioquímica, psicología y sociología, pero seguimos enfrentando un sistema extremadamente complejo. Necesitamos soluciones que mejoren la calidad y eficiencia de la atención médica, y hoy contamos con datos clínicos, plataformas modernas y, especialmente, inteligencia artificial”, explicó Marks.
Vietnam reúne condiciones favorables para aplicar IA en la sanidad: más de 100 millones de habitantes, un sólido respaldo gubernamental a través del proyecto nacional de transformación digital y empresas locales desarrollando sistemas específicos para el sector sanitario.
Hospitales de referencia como Bach Mai, E o Vietnam-Alemania ya usan IA para gestionar agendas, historiales clínicos y reducir la carga administrativa, mejorando así la calidad del servicio.
Sin embargo, persisten desafíos, como señaló el teniente general y profesor Le Huu Song, director del Hospital Central Militar 108: “La infraestructura tecnológica es insuficiente y la calidad de los datos varía. Sólo algunos hospitales cuentan con expedientes electrónicos, y su implementación requiere estandarizar procesos clínicos, administrativos y operativos, algo que no todas las instituciones adoptan fácilmente”.
A nivel global, la IA está transformando el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de pacientes. El machine learning (aprendizaje automático) y el deep learning (aprendizaje profundo) permiten decisiones más rápidas y precisas, mientras asistentes virtuales y chatbots orientan a los pacientes y optimizan la gestión de medicamentos.
Numerosas instituciones han reducido costos y mejorado la atención gracias a la IA. Ha Quang Thai, director de Consultoría de IA en FPT Digital, comentó: “La IA disminuye los costos operativos en farmacias. Por ejemplo, en World Green, el 50% de las recetas se gestionan con robots de IA, y la cadena europea Dr. Maxx redujo sus gastos en un 52% sin afectar la calidad. Automatizar tareas repetitivas permite ahorrar tiempo y recursos, concentrándose en actividades estratégicas”.
La IA abre una nueva era para la salud en Vietnam. Su consolidación dependerá de superar retos relacionados con datos, infraestructura, personal y marco legal. Coordinando esfuerzos entre Gobierno, hospitales, empresas tecnológicas y comunidad científica, la IA puede convertirse en una herramienta clave para un sistema sanitario eficiente, sostenible y centrado en el paciente./.