Vietnam logra avances significativos en cobertura de vacunación infantil

Vietnam logra una cobertura del 99 % en vacunación infantil DTP1 en 2024, superando niveles prepandemia, según la OMS y UNICEF.

Vietnam ha logrado avances notables en su programa de inmunización infantil (Fuente: VNA)
Vietnam ha logrado avances notables en su programa de inmunización infantil (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam ha logrado avances notables en su programa de inmunización infantil, contribuyendo a proteger a los menores frente a enfermedades prevenibles mediante vacunas, según observaciones publicadas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la nación indochina.

De acuerdo con estas entidades, en 2024, la tasa de cobertura de la primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP1) en niños alcanzó el 99%, un aumento significativo respecto al 80% registrado en 2023. Este nivel no solo representa una recuperación total respecto al periodo previo a la pandemia del COVID-19, sino que también supera la tasa alcanzada en 2019.

El número de niños sin ninguna dosis de vacuna, denominados como “cero dosis”, disminuyó de 274 mil en 2023 a solo 13 mil en 2024, una reducción superior al 95%. Estas cifras reflejan los esfuerzos coordinados del Gobierno, el personal médico, las familias y la comunidad en general por ampliar el acceso a la vacunación en el país.

Según la OMS, este resultado positivo responde a una dirección gubernamental decidida, el suministro oportuno de vacunas y la movilización efectiva del sistema de salud. En el marco de la campaña nacional de vacunación contra el sarampión 2024–2025, cerca de 1,3 millones de niños vietnamitas fueron inmunizados, lo que contribuyó a controlar un reciente brote de la enfermedad.

La doctora Jennifer Horton, representante adjunta de la OMS en Vietnam, subrayó que estos logros demuestran la capacidad del país para restaurar y fortalecer sus servicios de inmunización tras la pandemia, destacando la labor incansable de miles de trabajadores sanitarios.

vna-potal-nguoi-dan-dong-nai-chu-dong-di-tiem-vaccine-phong-benh-bach-hau-7488530.jpg
Vietnam ha logrado avances notables en su programa de inmunización infantil (Fuente: VNA)

Por su parte, el doctor Nguyen Huy Du, jefe interino del Programa de Supervivencia y Desarrollo Infantil de UNICEF en Vietnam, afirmó que el progreso alcanzado evidencia el firme compromiso del país con la salud infantil y el fortalecimiento de la atención primaria.

Ante el hecho de que aún hay 1,8 millones de niños sin vacunar en la región de Asia Oriental y el Pacífico, el caso de Vietnam transmite un mensaje claro: con voluntad política, suministro adecuado de vacunas, servicios móviles y participación comunitaria, es posible vacunar a todos los niños.

En 2024, la tasa de cobertura con tres dosis de la vacuna DTP (DTP3) aumentó del 65% al 97%, mientras que la primera dosis de la vacuna contra el sarampión alcanzó un 98%, frente al 82% del año anterior.

No obstante, la OMS y UNICEF advertieron que aún existen desafíos. Unos 40 mil niños no han recibido la tercera dosis de la vacuna DTP y otros 27 mil no han sido inmunizados contra el sarampión. Esta situación obedece a factores como barreras geográficas, limitaciones de acceso en zonas remotas y los efectos persistentes de la pandemia en el sistema de salud.

Las dos organizaciones internacionales recomendaron seguir invirtiendo en actividades de sensibilización comunitaria, capacitación del personal sanitario y lucha contra la desinformación sobre las vacunas. Igualmente, destacaron la importancia de mantener una cadena de suministro segura y continua durante el proceso de reestructuración del sistema de salud.

Asimismo, instaron al Gobierno vietnamita a fomentar la participación del sector privado en los servicios de vacunación regulares y a reforzar la capacidad de los gobiernos locales para aplicar estrategias eficaces orientadas a poblaciones vulnerables.

El ejemplo de Vietnam demuestra que, incluso ante desafíos globales, los países que adoptan políticas firmes y equitativas en salud pueden alcanzar logros sustanciales y sostenibles en la cobertura vacunal infantil, concluyeron la OMS y UNICEF./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.