Finaliza VII edición del Festival Internacional de Cine de Hanoi

La VII edición del Festival Internacional de Cine de Hanoi (HANIFF) concluyó este martes otorgando el premio a mejor película a la cinta iraní “Hard Shell”.

La VII edición del Festival Internacional de Cine de Hanoi (HANIFF) concluyó este martes (Fuente: VNA)
La VII edición del Festival Internacional de Cine de Hanoi (HANIFF) concluyó este martes (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La VII edición del Festival Internacional de Cine de Hanoi (HANIFF) concluyó este martes otorgando el premio a mejor película a la cinta iraní “Hard Shell”.

La obra también ganó el galardón a la mejor dirección y al mejor actor. El largometraje, escrito y dirigido por Majid-Reza Mostafavi, cuenta la historia de un adolescente que se enamora de una artista que solía ser equilibrista de circo, pero que es expulsada debido a una orden de las autoridades. El padre del protagonista es capataz de una granja de burros y con la desaparición de estos animales destapa terribles secretos de corrupción.

Proveniente de Estonia, la protagonista del filme “8 vistas del lago Biwa”, Tiina Tauraite, obtuvo el premio a mejor actriz en el HANIFF y la película también ganó el reconocimiento del jurado a mejor largometraje.

En la categoría de mejor cortometraje, se distinguió a “Colombian A Bird Flew” y al director iraní Nasim Forough se le otorgó el título de mejor director. El galardón del jurado al mejor cortometraje fue para la película camboyana “The Rubber Tappers” (Los recolectores de caucho).

El premio de la Red de la Comisión de Cine Asiático (AFCNet) fue otorgado a la cinta rusa “Liar”.

La actriz vietnamita Ngoc Xuan recibió la condecoración de “Actriz joven prometedora” por su papel en la película “Ngay Xua Co Mot Chuyen Tinh” (Érase una vez una historia de amor).

La cinta bangladesí “Red Lights Blue Angels” (Luces rojas, Ángeles azules) de Afsana Mimi y la turca “Rahma” de Faysal Soysal fueron las ganadoras en la sección Project Market.

Estas obras cinematográficas ganadoras se destacaron entre 117 películas de 500 inscripciones de 51 países y territorios.

El festival, que se realizó del 7 al 11 de noviembre, tuvo como objetivo honrar las excelentes obras cinematográficas con un alto valor artístico, humanidad y creatividad, así como alentar a los nuevos talentos del cine mundial. También es una oportunidad para ayudar al cine vietnamita a integrarse en el mercado cinematográfico mundial y promover el país y su gente entre amigos internacionales./.

VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.