Firmado Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional tras años de negociaciones

El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se firmó oficialmente el 15 de noviembre en el marco de la 37ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desarrollada en Hanoi.

El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se firmó oficialmente el 15 de noviembre en el marco de la 37ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desarrollada en Hanoi.

Firmado Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional tras años de negociaciones ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh en la ceremonia de firma del RCEP. (Foto: Duc Duy / Vietnam +)

Se trata del marco de libre comercio propuesto por los 10 países miembros de la ASEAN y sus socios de diálogo: China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Una vez puesto en vigor el RCEP formará un bloque económico que representa 32 por ciento del Producto Interno Bruto global, 32 mil billones de dólares y 47,5 por ciento de la población mundial.

Al intervenir en la ceremonia de firma que se llevó a cabo virtualmente, el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, enfatizó que tras ocho años de conversaciones, la ASEAN y sus socios han completado con éxito las negociaciones del RCEP, abriendo un nuevo período en la cooperación económica y el comercio regional.

El nuevo marco de cooperación de este pacto contribuirá a acelerar el proceso de construcción de la Comunidad Económica de la ASEAN en 2025, ayudando a la agrupación a convertirse en un socio dinámico y fuerte que trabaja por el beneficio común.

La rúbrica del tratado mencionado constituye un orgullo y un gran logro para los países integrantes y socios de la ASEAN al sentar las bases para un nuevo período de la cooperación integral y a largo plazo, que reportará beneficios a todos países de la región, enfatizó el jefe del gobierno vietnamita.

Al mismo tiempo, manifestó su confianza en que el RCEP sea ratificado pronto por los países firmantes y se ponga en marcha en el futuro, contribuyendo a la recuperación económica pos-COVID-19 y brindando prosperidad a los pobladores y empresas de la región.

En la reunión, los ministros de los países miembros del RCEP también señalaron que la India no pudo firmar este pacto en 2020, y reconocieron asimismo la relevancia estratégica de Nueva Delhi de convertirse en una parte del acuerdo mencionado en la formación de una región con una cadena de valor más amplia que sirva a los intereses de todos los pobladores y contribuya aún más al desarrollo de la economía global.

El RCEP está abierto a la adhesión de la India a partir de la fecha de entrada en vigor de este pacto, según lo dispuesto en el Artículo 20.9 del tratado.

En cualquier momento, antes de la adhesión, la India puede participar en las reuniones del RCEP en calidad de observador y en las actividades de la cooperación económica realizadas por los países integrantes del RCEP.

En una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) al margen de la ceremonia de firma, el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, quien firmó el pacto en nombre de Vietnam, describió la firma del acuerdo como un hito en la integración económica de la nación indochina y otros países participantes.

Con compromisos de apertura de mercados de bienes, servicios e inversión, y la armonización de las reglas de origen de los productos entre los países, así como medidas de facilitación del comercio, el acuerdo generará oportunidades para desarrollar nuevas cadenas de suministro en la región.

El pacto ayudará a establecer mercados de exportación estables a largo plazo para Vietnam y otros países de la ASEAN, explicó el titular.

En particular, con nuevos marcos de cooperación en el RCEP y otros acuerdos de libre comercio, los países de la ASEAN se convertirán en destinos confiables para los inversores internacionales, enfatizó.

La conclusión de las negociaciones del RCEP y la firma de este acuerdo juegan también un papel relevante en la promoción de la centralidad de la ASEAN en la configuración de la arquitectura regional, agregó./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.