El RCEP, que sefirmó durante la 37 Cumbre de la ASEAN a mediados de noviembre, involucra a 10miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como a Coreadel Sur, China, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
Según Nguyen ThiThu Trang, representante de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam(VCCI), Vietnam es uno de los países que más se beneficia del acuerdo, ya que tienemuchos productos que satisfacen la demanda de la mayoría de los signatarios delacuerdo.
El RCEP ayudará aformar un mercado de exportación estable y a largo plazo para los paísesmiembros de la ASEAN en medio de la inestabilidad de las cadenas de suministro,al tiempo que creará un campo de juego justo en la región a través de un marcolegal vinculante sobre políticas de comercio, inversión, propiedad intelectualy comercio electrónico, dijo.
Gracias a laarmonización de las regulaciones de origen dentro del RCEP, los productos deexportación de Vietnam pueden cumplir con todas las condiciones para disfrutarde tasas impositivas preferenciales, aumentando así las ventas del país a losmercados regionales, señaló.
Mientras tanto, VuDuc Giang, presidente de la Asociación de Textiles y Confecciones de Vietnam,dijo que se espera que el RCEP genere numerosos beneficios para el sectortextil con la apertura de un mercado y ayude a las empresas nacionales asuperar los desafíos en el suministro de materiales.
Sin embargo, según elfuncionario, es necesario diseñar soluciones y estrategia para el período2030-2040, que debe identificar áreas y productos clave para el desarrollo.
Agregó que senecesita más inversión en parques industriales o plantas de tratamiento de aguaque cumplan con los estándares de protección ambiental para cumplir con losestándares establecidos por ese acuerdo.
Por su parte, elabogado Tran Van Tien, de la firma de letrados Dong Doi, señaló que junto conotros acuerdos comerciales, el RCEP continuará ayudando a promover losesfuerzos de reforma de Vietnam en direcciones más progresistas y positivas.
Por lo tanto, elentorno de inversión y negocios en el país se perfeccionará, lo que impulsaráel desarrollo socioeconómico y mejorará la competitividad de las empresaslocales, especialmente las medianas y pequeñas, subrayó./.