Firman acuerdo comercial Vietnam y Sudcorea

Vietnam y Sudcorea firmaron este domingo un acuerdo para el desarrollo del mercado de nido de golondrina, un producto de alta nutrición y bueno para la salud.
Vietnam y Sudcorea firmaron este domingo un acuerdo para el desarrollodel mercado de nido de golondrina, un producto de alta nutrición y buenopara la salud.

La rúbrica del convenio corrió a cargo deldirector general de la compañía Yen Sao (productos de nido degolondrina) en la provincia central vietnamita de Khanh Hoa, Le HuuHoang, y del presidente de la empresa sudcoreana Hellovina, Lee DongHyun.

Asistieron al acto el presidente del Comité Popular de KhanHoa, Nguyen Chien Thang, y el embajador de Hanoi en esta capital, TranTrong Toan, entre otros.

Nguyen Chien Tang enfatizó en que sulocalidad tiene gran potencial para desarrollar ese producto precioso yconsideró a Sudcorea como un mercado prometedor.


Subrayó lainiciativa de mezclar el Ginseng sudcoreano con Yen Sao vietnamita conel objetivo de lograr un producto más nutritivo.

Lee Huu Hoang secomprometió a trabajar en una estrecha cooperación con la compañíaHellovina para colocar ese producto vietnamita en el mercado sudcoreano.

Elplato incluye varios gramos de nidos de golodrina, pechugas de pollo,lonjas de jamón, caldos de gallina y sal al gusto, entre tros./.

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.