Firman contrato de licitación para construcción de plantas de energía solar en Vietnam

La ceremonia de firma del contrato de licitación en forma de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC) para la construcción de las plantas de energía solar Phuoc Thai 2 y Phuoc Thai 3 se efectuó en Hanoi.
Firman contrato de licitación para construcción de plantas de energía solar en Vietnam ảnh 1Una de plantas de energía solar en Vietnam (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) – La ceremonia de firmadel contrato de licitación en forma de ingeniería, adquisiciones y construcción(EPC) para la construcción de las plantas de energía solar Phuoc Thai 2 y PhuocThai 3 se efectuó en Hanoi.

Los signatarios fueron el Consejo de Administración de Proyectos de Energía No2 y la empresa conjunta entre las compañías Risen Energy Co.Ltd de Hong Kong yTasco JSC de Vietnam.

Ubicadas en la provincia central de Ninh Thuan, las plantas cuentan coninversión del Grupo de Electricidad de Vietnam y serán administradas por laJunta de Gestión de Proyectos de Energía No 2, al conectarse con la rednacional a través de una línea de 220 kV.

Según lo programado, las centralesgenerarán electricidad a partir del tercer trimestre del próximo año.

Una vez completadas, se espera que agreguenmás de 247 millones de kilowatts hora a la red nacional de electricidad./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.