Firmas japonesas desean unirse a proyectos de infraestructura en Ciudad Ho Chi Minh

Las empresas japonesas se comprometen a utilizar tecnologías avanzadas para desarrollar infraestructura urbana en Ciudad Ho Chi Minh.
Ciudad Ho Chi Minh, (VNA)Las empresas japonesas se comprometen a utilizar tecnologías avanzadas paradesarrollar infraestructura urbana en Ciudad Ho Chi Minh.

Firmas japonesas desean unirse a proyectos de infraestructura en Ciudad Ho Chi Minh ảnh 1Congestión en Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Así lo expresó el presidente dela Asociación de Empresas Japonesas Especializadas en el Desarrollo deEcociudades (J-CODE, en inglés), Keiji Kimura, en un seminario organizado enesta urbe por su entidad y la Asociación de bienes raíces de Ciudad Ho Chi Minh(HoREA).

Japón desea asociarse con la partevietnamita para abordar desafíos como la congestión de tráfico, la presióngenerada por el crecimiento demográfico y la contaminación ambiental, a fin deconvertir esta metrópoli en una urbe moderna y ecológica con crecimientosostenible, manifestó.

Anunció que J-Code cuenta en laactualidad con 57 miembros experimentados en la gestión financiera, la planificaciónpara el desarrollo y la construcción de infraestructura urbana.

A su vez, el subdirector del Serviciomunicipal de Construcción Le Tran Kien informó que en el quinquenio 2016- 2020,Ciudad Ho Chi Minh se está esforzando por reubicar a 20 mil hogares.

Los proyectos de paisajismourbano se dividen en tres categorías, incluidos los que utilizan el presupuestodel Estado, los relativos a la construcción de viviendas comerciales encombinación con el desarrollo urbano y los que se basan en asociacionespúblico-privadas, precisó.

Detalló que para 2020, laciudad planea reparar, mejorar y construir la mitad de los 474 viejos edificiosde apartamentos levantados antes de 1975. – VNA

source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.