Fomentan inversión verde japonesa en Vietnam

Un seminario temático sobre la tendencia de inversión en Vietnam y los parques industriales vanguardias con la iniciativa de neutralidad de carbono se llevó a cabo en Tokio para fomentar la atracción de inversión verde de las empresas japonesas en el país indochino.

En el seminario (Fuente: VNA)
En el seminario (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) - Un seminario temático sobre la tendencia de inversión en Vietnam y los parques industriales vanguardias con la iniciativa de neutralidad de carbono se llevó a cabo en Tokio para fomentar la atracción de inversión verde de las empresas japonesas en el país indochino.

El evento se realizó la víspera bajo la organización del Grupo Viglacera, el banco Mizuho, el Centro ASEAN - Japón (AJC), y la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO).

En su discurso de inauguración, el ministro consejero de la Embajada vietnamita en Japón, Nguyen Duc Minh, apreció la cooperación estrecha entre los organizadores. Evaluó que el evento tiene un significado estratégico, no sólo para Vietnam, sino para toda la región, en el contexto mundial de avanzar hacia objetivos de desarrollo sostenible y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Puntualizó que Vietnam se enfoca en cooperar y atraer inversiones extranjeras selectivas, priorizando calidad, eficiencia, alta tecnología y protección ambiental. Agregó que para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, el país debe priorizar la atracción de inversión en los parques industriales verdes.

El ministro consejero resaltó el papel crucial de los bancos en proporcionar apoyo financiero y conectar empresas, promoviendo el flujo de inversión extranjera directa (IED) hacia Vietnam. Manifestó la confianza en que el banco Mizuho y organizaciones como JETRO y AJC sigan apoyando a las empresas japonesas interesadas en invertir en Vietnam, abriendo así oportunidades de colaboración sostenibles y a largo plazo entre ambos países.

Por su parte, Nguyen Thi Lan Anh, representante de Viglacera , presentó las estrategias y capacidades de inversión del grupo. Su corporación tiene más de 25 años de experiencia desarrollando 14 parques industriales en Vietnam y una zona económica en Cuba. Los parques industriales de Viglacera atraen a más de 400 inversores secundarios de calidad procedentes de Japón, Corea del Sur, China, entre otros, con una inversión total de 18 mil millones de dólares.

Viglacera se centra en el desarrollo de parques industriales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, generando alto valor agregado. El objetivo final es establecer parques industriales ecológicos, contribuyendo a reducir la huella de carbono.

Hiroshi Imano, vicepresidente de THK, una empresa socia de Viglacera y una de las compañías líderes de componentes mecánicos de Japón, compartió el plan de desarrollarse en los parques industriales Tien Son y Thuan Thanh en la provincia vietnamita de Bac Ninh. Subrayó que esta expansión es una estrategia clave para servir al mercado del sudeste asiático con un alto potencial de crecimiento.

Según Imano, Vietnam es un destino atractivo con un desarrollo excepcional que atrae inversionistas extranjeros. Especialmente, en los últimos años, más empresas de China, Japón y Corea del Sur invierten en la nación indochina.

El líder de THK destacó que los productos ecológicos de la empresa se alinean con la tendencia de inversión verde promovida por el Gobierno vietnamita.

Con la rápida evolución de las industrias manufactureras y la automatización en el país indochino, la demanda de los productos de THK, especialmente en sectores de ahorro energético y semiconductores, sigue creciendo.

THK busca crear un ciclo de cooperación entre empresas comprometidas con la inversión sostenible, contribuyendo al desarrollo ecológico.

Respecto al entorno de inversión en Vietnam, Imano señaló que la velocidad en los procedimientos administrativos es un factor clave para las empresas. Expresó su deseo de que el Gobierno vietnamita acelere los procesos para ahorrar tiempo y atraer más inversión extranjera.

Noriyuki Urabe, del banco Mizuho, afirmó que su entidad está ayudando activamente a sus clientes a expandir operaciones internacionales, siendo Vietnam uno de los destinos más destacados. Las consultas relacionadas con la expansión en Vietnam han aumentado significativamente en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.