Foro del Futuro de la ASEAN refuerza el poder del bloqueo regional, según experto indonesio

El Foro del Futuro de la ASEAN 2025, que se celebra en Hanoi del 25 al 26 de febrero, brinda una oportunidad para que los países de la región discutan temas importantes y facilita diálogos abiertos y constructivos para dar forma al futuro de la agrupación.

Veeramalla Anjaiah, investigador senior del Centro de Investigación del Sudeste Asiático (CSEAS), en la entrevista con corresponsales de la VNA en Yakarta (Fuente: VNA)
Veeramalla Anjaiah, investigador senior del Centro de Investigación del Sudeste Asiático (CSEAS), en la entrevista con corresponsales de la VNA en Yakarta (Fuente: VNA)

Yakarta (VNA) - El Foro del Futuro de la ASEAN 2025, que se celebra en Hanoi del 25 al 26 de febrero, brinda una oportunidad para que los países de la región discutan temas importantes y facilita diálogos abiertos y constructivos para dar forma al futuro de la agrupación.

Así afirmó Veeramalla Anjaiah, investigador senior del Centro de Investigación del Sudeste Asiático (CSEAS), durante una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Yakarta, señalando que la ASEAN debe enfrentar varios desafíos de la región y de la competencia entre las grandes potencias mundiales.

En ese contexto, consideró el analista, el éxito de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) dependerá de su capacidad para mantener la unidad entre sus países miembros en la búsqueda de intereses comunes, a pesar de la creciente presión de factores externos.

El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca podría tener un gran impacto en la Asociación, especialmente en el ámbito económico. Su política arancelaria ha intensificado las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras podría afectar a los países de la ASEAN, particularmente a aquellos con superávit comercial con el país norteamericano.

Anjaiah enfatizó que la ASEAN necesita estrategias flexibles para hacer frente a estos cambios, y una de las soluciones clave es continuar con la implementación de acuerdos de libre comercio con las grandes potencias.

Igualmente, continuó, la diversificación de los socios comerciales ayudará a reducir los riesgos derivados de las tensiones geopolíticas, mientras que la cooperación dentro del bloque fortalecerá la resiliencia de la ASEAN y reducirá su dependencia de socios externos.

Anjaiah destacó que la agrupación necesita invertir en infraestructura, logística y tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización, las cuales ayudarán a la región a mejorar su competitividad y atraer más inversión extranjera. Al mismo tiempo, el desarrollo del bloque regional contribuirá a la paz, la estabilidad y la prosperidad global.

Según el investigador indonesio, Vietnam, como un país que conecta e impulsa la paz en la región, desempeña un papel clave en instar a la ASEAN a transformar sus compromisos en acciones concretas, y promover la cooperación interna para abordar desafíos tradicionales y no tradicionales.

Evaluó que el compromiso de Hanoi con la integración regional, el multilateralismo y el desarrollo sostenible seguirá inspirando y consolidando la amistad y la cooperación dentro y fuera de la Asociación.

Además, Vietnam participa activamente en asuntos globales, demostrando su espíritu de colaboración y deseo de dar forma al futuro de la ASEAN.

El segundo Foro del Futuro de la agrupación, que se celebra en Hanoi bajo el tema “Construcción de una ASEAN solidaria, inclusiva y resiliente en un mundo cambiante”, no sólo refleja el firme compromiso de la nación indochina con la integración regional, sino también constituye una oportunidad para que la Asociación debata temas clave y busque soluciones para mantener la estabilidad y el desarrollo sostenible.

Además, la realización de este evento elevará la posición de Vietnam dentro de la ASEAN, consolidará las relaciones con otros países de la región y promoverá la cooperación entre los países miembro y los socios internacionales./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Hoa Binh (derecha) recibe a Zhumagali A.Zh., presidente de la Agencia anticorrupción de Kazajistán (Foto: VNA)

Vicepremier vietnamita recibe al presidente de Agencia anticorrupción de Kazajistán

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh subrayó que Vietnam valora y desea desarrollar las relaciones de cooperación estratégica con Kazajistán, especialmente en las áreas de economía, cultura, educación y lucha contra la corrupción, al recibir hoy en Hanoi al titular de la Agencia anticorrupción de ese país de Asia Central, Zhumagali A.Zh.

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, recibe a la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica refuerzan la cooperación en defensa

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, recibió hoy en Hanoi a la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede, quien se encuentra en el país para asistir al tercer Diálogo de Políticas de Defensa entre los dos países.

El Embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, habla en la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam pide pronta solución del conflicto en Ucrania por medios pacíficos

El Embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, reafirmó la postura consistente de Hanoi sobre la solución de disputas y conflictos internacionales por medios pacíficos, sobre la base del cumplimiento del derecho internacional y la Carta de la ONU, especialmente los principios básicos de respeto a la independencia, soberanía, integridad territorial y no usar la fuerza o amenazar con usarla.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita evalúa políticas para crecimiento económico

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy una sesión de trabajo con la Comisión de Política y Estrategia del Comité Central de PCV sobre el objetivo de alcanzar un crecimiento mínimo del 8% para 2025, a fin de crear una base para una tasa de dos dígitos en el futuro.

El viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, recibe a la embajadora de Alemania en Vietnam, Helga Margarete (Foto: VNA)

Profundizan nexos entre Vietnam y Alemania

La asociación estratégica Vietnam-Alemania se encuentra en una etapa de desarrollo vigoroso, con potencialidades para ampliar y elevar la cooperación a medida que ambos países conmemoran el 50º aniversario de sus vínculos diplomáticos en 2025, destacó hoy el viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son (derecha), y el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa (Foto: VNA)

Refuerzan asociación estratégica entre Vietnam y Tailandia

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, aplaudieron hoy el desarrollo cada vez más profundo y sustancial de la asociación estratégica reforzada entre ambos países, que se basa en el respeto, la confianza y el beneficio mutuos.