Fortalecen nexos la ASEAN y sus socios

Las reuniones de altos funcionarios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus tres socios (China, Corea del Sur y Japón), así como de los países participantes en la Cumbre de Asia Oriental (EAS) se efectuaron en esta capital.
Fortalecen nexos la ASEAN y sus socios ảnh 1Reunión de altos funcionarios de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Bangkok (VNA) Las reuniones de altos funcionarios de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) y sus tres socios (China, Corea del Sur y Japón),así como de los países participantes en la Cumbre de Asia Oriental (EAS) se efectuaron en esta capital.  

Lasactividades, desarrolladas la víspera, figuran entre los preparativos de laCumbre de ASEAN+3 y la EAS, que tendrán lugar en noviembre próximo enTailandia.

Duranteesos eventos, los socios aplaudieron la agenda trazada por el bloque este año,que se centra en el impulso de la asociación al desarrollo sostenible.  

Además,ratificaron el respaldo a la materialización de la Visión 2025 sobre laComunidad de la ASEAN, con el fin de incrementar la conectividad, reducir lasbrechas de desarrollo, e intensificar la cooperación en el enfrentamiento a losdesafíos emergentes.  

Trasreiterar el apoyo al papel protagonista de la ASEAN en una estructura regionalabierta, transparente, inclusiva, y basada en la ley, los socios secomprometieron a continuar participando en los mecanismos liderados por elbloque, como la contribución a la paz, la seguridad, la estabilidad y eldesarrollo en la región.  

Particularmente,los países de ASEAN+3 pusieron de relieve la importancia de fortalecer elsistema comercial multilateral y promover la conectividad económica,considerando como tarea fundamental concluir este año las negociaciones delAcuerdo de Asociación Económica Integral Regional.  

Además,llamaron a aprovechar las oportunidades de la cuarta revolución industrial,ampliando la cooperación en los ámbitos emergentes, como la economía digital, elcomercio electrónico y la construcción de ciudades inteligentes.  

Porotro lado, los altos funcionarios de los países participantes en la EASacordaron fomentar el papel de ese mecanismo de diálogo de alto nivel sobre losestratégicos asuntos políticos y económicos de la región.  

Abogaron,además, por mejorar la capacidad de la EAS para enfrentar los desafíosemergentes y elevar la conectividad entre la misma y otros mecanismosregionales.  

Tambiénse comprometieron a incrementar la asistencia en la lucha contra el terrorismoy los ciberataques, así como en la seguridad marítima, el desarrollo sostenible, y la reducción de los residuos plásticos.

Almismo tiempo, reiteraron el apoyo a los esfuerzos diplomáticos por la paz, laestabilidad y la desnuclearización en la Península de Corea, a la vez queconfirmaron el respaldo al gobierno de Myanmar para la solución del problemahumanitario en el estado de Rakhine.

Especialmente,coincidieron en la necesidad de mantener la paz, la seguridad, y la libertad dela navegación marítima y aérea en el Mar del Este, y llamaron a resolver lasdisputas por vías pacíficas y basadas en las leyes internacionales, enparticular la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar(UNCLOS) de 1982.  

Tambiéninstaron a cumplir con lo estipulado en la Declaración sobre la conducta de laspartes en el Mar del Este,  y establecerun código al respecto práctico y vinculante.  

Alintervenir en esas citas, el vicecanciller vietnamita Nguyen Quoc Dung, enfatizóel papel de ASEAN+3 y de la EAS en el impulso al diálogo y la cooperación para el establecimiento de unaestructura regional abierta, transparente, inclusiva, y basada en la ley. 

Aseguróque Vietnam está dispuesto a incorporarse a las nuevas iniciativas decolaboración regional, a la vez que reafirmó el compromiso de su país detrabajar con otros miembros de la ASEAN y con China, para perfeccionar elcódigo sobre la conducta de las partes en el Mar del Este.

Almargen de las citas, la delegación vietnamita sostuvo encuentros conrepresentantes de la India, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Canadá,Estados Unidos y la Unión Europea. - VNA

VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.