Fortalecen Vietnam y México promoción comercial en marco de Tratado Transpacífico

El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, siglas en inglés) abrieron nuevas oportunidades de cooperación comercial e inversión entre Vietnam y México.
Ciudad de México (VNA)- El Tratado Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, siglas en inglés) abrieronnuevas oportunidades de cooperación comercial e inversión entre Vietnam yMéxico.
 
Fortalecen Vietnam y México promoción comercial en marco de Tratado Transpacífico ảnh 1En el seminario virtual (Fuente:VNA)

Así lo valoraron los ponentes en el seminario virtual “Oportunidades de NegocioMéxico-Vietnam en el marco de CPTPP”, organizado hoy en Ciudad de México por elConsejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología(COMCE), en coordinación con la Oficina Comercial de la Embajada de Vietnam enMéxico, con la participación de representantes de las Secretarias de Economía yde Relaciones Exteriores de México, Ministerio de Industria y Comercio deVietnam, la embajadora de México en Vietnam, Sara Valdés Bolaños, el embajadorde Vietnam en el país americano, Nguyen Hoai Duong, y más de un centenar deempresarios de ambas naciones.
 
El presidente de la Sección Internacional para Asia y Oceanía del COMCE, SergioLey, subrayó que los empresarios deben aprovechar las oportunidades comercialesgeneradas por el CPTPP y las excelentes relaciones diplomáticas entre ambasnaciones para establecer plataformas de exportación conjuntas basadas en losrespectivos países y diseñadas para explotar las fortalezas de Vietnam en Asiay las de México en las Américas.
 
Es importante identificar oportunidades conjuntas y mutuamente ventajosas paraMéxico y Vietnam, en particular, en el contexto de CPTPP, como un objetivo ennuestra "estrategia de diversificación de socios", dijo
 
México tiene la voluntad de participar activamente en el CPTPP, en elentendimiento de que este tratado debe convertirse en un instrumento quealiente y estimule el desarrollo de la cooperación interregional, y en talsentido Vietnam es un socio prioritario, agregó.
 
Mientras tanto, la Subsecretaria de Economía Luz María de la Mora destacó quepara México la relación con Vietnam es estratégica y expresó el deseo de que lossectores privados de los dos países aprovechen las oportunidades para impulsarel comercio bilateral. 
 
Por su parte, el embajador de Hanoi, Nguyen Hoai Duong, evaluó a Vietnam yMéxico como dos economías complementarias y afirmó que el CPTPP contribuirá acrear un entorno favorable para promover aún más las relaciones económicas,comerciales y de inversión entre ambos países.
 
En esta ocasión, COMCE, con la colaboración de la Oficina Comercial de laEmbajada de Vietnam, lanzó la plataforma de negocios México-Vietnam(https://sites.google.com/comce.org.mx/comce-moit) para actualizar lainformación relacionada con las políticas y los mercados para las empresasmexicanas y vietnamitas que buscan socios y fortalecen la cooperación.
 
Vietnam es el séptimo socio más grande de México en Asia, el tercero dentro de laASEAN y el 13 a nivel mundial. Por otra parte, México es el segundo sociocomercial de Vietnam en la región de América Latina y el Caribe. El comerciobilateral en el lapso 2001-2019 se multiplicó 97,7 veces y superó los seis milmillones de dólares en 2019./.
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.