FPT Techday busca solución para transformación digital de empresas

En 2020, el mundo está afectado por la “crisis del COVID-19”, que no solo arrebató la vida de muchas personas, sino que también ha deteriorado la economía global.
En 2020, el mundo estáafectado por la “crisis del COVID-19”, que no solo arrebató la vida de muchaspersonas, sino que también ha deteriorado la economía global.
FPT Techday busca solución para transformación digital de empresas ảnh 1FPT Techday 2020 (Fuente: FPT)


En ese contexto, la transformación digital se considera un salvavidas paramuchas empresas con el fin de ayudarlas a mantener y desarrollar susactividades de forma sostenible.

Durante el foro FPT Techday, celebrado en Ciudad de Ho Chi Minh el 19 denoviembre, el director ejecutivo de la consultoría Deloitte Southeast Asia,Pankaj Rathi, dijo que el impacto de COVID-19 provocó una caída del ProductoInterno Bruto mundial, incluso más que durante la crisis financiera global (2008-2009).

Según Rathi, en los próximos dos años, ya no habrá una compañía con grandesactivos fijos en la lista de principales empresas porque las que cuentan conactivos digitales se han convertido en líderes mundiales. Amazon, por ejemplo, duplicósus ingresos durante la pandemia.

En el pasado, la ventaja competitiva se basaba en el equilibrio entre loscostos de producción y los resultados comerciales.

Sin embargo, en el contexto actual, las empresas tienen que apuntar a muchasáreas diferentes del mercado, todas las cuales necesitan una base tecnológica.

Will Nguyen, subdirector general de la empresa KPMG Vietnam, citó un sondeo entre directores de sistemas de información(CIO, por sus siglas en inglés) globales según la cual que el 71 por ciento delos encuestados señala que la transformación digital es la prioridad númerouno, mientras más del 50 por ciento indica que aumentará su inversión entecnología de la información (TI) e innovación digital.

Vietnam sigue siendo un mercado lleno de oportunidades para los productostecnológicos, sin embargo, la búsqueda y contratación de expertos en TI en elpaís se dificulta en comparación con otras naciones de la región.

“Vietnam necesita crear los CIO completos, quienes necesitan comprender tantolas tecnologías nuevas como las viejas y los conocimientos empresariales, paraayudar a las personas a ver cómo la tecnología puede respaldar sus negocios”,dijo el experto.

Según el presidente de la empresa vietnamita FPT, Truong Gia Binh, las empresasse encuentran en un “momento de vida o muerte”: dejar que la tecnología sealeje o dominarla para seguir desarrollándose en el futuro.

Nguyen Van Khoa, director general de FPT, destacó que la tecnología y latransformación digital han demostrado tener un papel importante en la creaciónde la “nueva normalidad” a raíz de la pandemia.

En su proceso de transformación digital, dijo, FPT ha acompañado con socios yclientes para superar las dificultades y desarrollarse.

“Creemos en el poder de la tecnología y deseamos que, con el uso de tecnología,podamos cambiar la situación, traer nuevas oportunidades y crear mayoresvalores”, afirmó.

Según los expertos, la sinergia entre personas y máquinas permitirá explorarvalores revolucionarios para las empresas. Esta será también una soluciónfundamental para promover el desarrollo sostenible en medio del auge de lacuarta revolución industrial.

Durante el FPT Techday 2020, representantes de las empresas pueden encontrarsoluciones de crecimiento para sus propios.

La tecnología y la inteligencia artificial ayudarán a crear valoresinnovadores, aumentar la productividad, reducir el desperdicio y abrir nuevaspuertas para el crecimiento empresarial, reiteraron los delegados.

Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT, dijo que la transformación digitalpuede ayudar a las empresas a reducir costos hasta en un 60 por ciento.

Informó que el ecosistema de FPT se clasifica en cinco clases, con actividadesprincipales como productos fabricados por FPT, actividades de investigación ydesarrollo, ingeniería informática, y fusiones y adquisiciones, lo que ayuda alos clientes a transformarse digitalmente y experimentar productos y serviciosinteligentes.

“Continuaremos acompañando y cooperando con la comunidad empresarial nacional,para ayudar a cada negocio a optimizar su desempeño y, además, transformargradualmente el modelo operativo de tradicional a electrónico, impulsando asíla economía digital del país”, enfatizó./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.