Francia financia proyecto de restauración en Palacio An Dinh

El Gobierno de Francia ofreció una asistencia no reembolsable a la restauración del techo del edificio Tuong Lau, en el Palacio An Dinh, el lugar donde el último rey de Vietnam Bao Dai vivía con su familia entre 1945 y 1955.
Francia financia proyecto de restauración en Palacio An Dinh ảnh 1El Palacio An Dinh (Foto: baothuathienhue.vn)
Thua Thien-Hue, Vietnam (VNA)- El Gobierno de Franciaofreció una asistencia no reembolsable a la restauración del techo del edificioTuong Lau, en el Palacio An Dinh, el lugar donde el último rey de Vietnam BaoDai vivía con su familia entre 1945 y 1955.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Cultura deFrancia a través de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ayudará a reparar lasfiltraciones del techo y limitar el riesgo de dañar otras partes del edificio.

El nombre de Khai Tuong le fue dado por el emperador KhaiDinh y significa “el comienzo de los buenos augurios”. La construcción constade tres plantas de estilo europeo en una superficie de 745 metros cuadrados. Elfrente está esmeradamente decorado con motivos romanos, con una Legión deHonor y ángeles, combinados con símbolos reales orientales tradicionales, entreellos, dragones, fénix y tigres.

El edificio cuenta con 22 habitaciones. El primer pisotiene siete salas espléndidamente decoradas, y el salón principal resulta el másdestacado. El segundo consta de ocho dormitorios y el tercero posee sietehabitaciones e incluye la residencia de la emperatriz viuda Tu Cung y un lugarde culto.

La característica más singular de Khai Tuong es el salónprincipal, con seis pinturas murales que representan las tumbas de seisemperadores Nguyen.
Francia financia proyecto de restauración en Palacio An Dinh ảnh 2El Palacio An Dinh (Foto: VNA)

El edificio forma parte del Palacio An Dinh, ubicado en elNo. 97 de la calle Phan Dinh Phung, en Hue. Con una amalgama de característicasarquitectónicas entre Asia y Europa, la construcción parece completamente diferentede los cientos de reliquias de la ciudad. An Dinh constituye un excelente ejemplo dearquitectura neoclásica en Vietnam de principios del siglo XX.

El Palacio An Dinh se conocía originalmente como PhungHoa, un edificio de madera situado a orillas del río An Cuu. El emperador DongKhanh lo construyó como residencia de su hijo mayor, que más tarde seconvertiría en el emperador Khai Dinh.

Después de ascender al trono, en 1917, Khai Dinh usó supropio dinero para comenzar a renovar Phung Hoa de una manera moderna,convirtiendo la mansión original en el palacio más magnífico de Vietnam en esemomento. Finalmente pasó a llamarse An Dinh. Continuando con la tradición, elemperador lo legó al príncipe Vinh Thuy (luego conocido como emperador BaoDai).

Después de la Revolución de Agosto de 1945, Bao Daiabdicó. Su familia, incluida la reina Nam Phuong, la emperatriz viuda Tu Cung yotros príncipes y princesas, se mudaron del Palacio Imperial de Hue al PalacioAn Dinh.

Durante los reinados de Khai Dinh (1916-1925) y Bao Dai(1926-1945), An Dinh fue lugar de celebraciones y recepciones reales. Tras casimedio siglo en el olvido, bajo el impacto del tiempo y la guerra, la bellezadel palacio se deterioró sensiblemente. Desde 2002, ha sido atendido por elCentro de Conservación de Monumentos de Hue para su gestión y restauración./.
VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.