Fuerte incremento de exportaciones vietnamitas de celulares a Perú

Los envíos vietnamitas de teléfonos celulares a Perú alcanzaron en 2014 a 55 millones de dólares, desde unos cinco millones el año anterior, debido a la operación en el país sudamericano de Viettel, principal operador móvil de Vietnam.
Los envíos vietnamitas de teléfonos celulares a Perú alcanzaron en 2014 a55 millones de dólares, desde unos cinco millones el año anterior,debido a la operación en el país sudamericano de Viettel, principaloperador móvil de Vietnam.

Vietnam fue el segundoproveedor de esos equipos a Perú, al representar el cinco por ciento delvalor total de las importaciones peruanas de ese rubro el año pasado,por delante de Sudcorea (tres por ciento) y Taiwán de China (uno porciento), según datos publicados por el diario de negocios Gestión de lanación andina en su versión digital.

China lideró el mercado peruano de celulares, con la venta de unos 11millones 200 mil unidades valoradas en mil 16 millones de dólares.

Esas cifras representaron una participación de 95por ciento en cantidad y 90 por ciento en valor de las importacionestotales, destacó la publicación al citar informaciones de la Cámara deComercio de Lima (CCL).

Perú adquirió el añopasado unos 11 millones 700 mil teléfonos móviles en el exterior por mil129 millones de dólares, para alzas anuales respectivas de 23 y 31 porciento.

Entre las marcas que reportaron mayor cantidad de importaciones figuran Samsung, Motorola, Nokia, Apple, LG y Sony.

En 2011, Viettel ganó la concesión de la banda de mil 900 Megahertz(MHz) en Perú, con lo cual este país devino el quinto destino deinversión en el exterior de la mayor operadora de celulares de Vietnam,después de Cambodia, Laos, Haití y Mozambique.

El año siguiente se adjudicó un nuevo contrato de concesión para laprestación de servicios de telecomunicaciones en la banda de 900 MHz.

Inició el año pasado sus operaciones de venta detelefonía e internet móvil e hizo el lanzamiento oficial de su marcaBitel en la nación suramericana. –VNA

Ver más

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam acelera desarrollo de tecnologías estratégicas en 2025

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung sugirió una serie de medidas para acelerar el desarrollo de tecnologías estratégicas durante una reunión con los Ministerios, agencias y empresas sobre la implementación de 11 sectores tecnológicos calve, celebrada la víspera en Hanoi.