Gobierno vietnamita analiza situación socioeconómica

En el próximo tiempo, el Gobierno de Viet Nam se centrará en la implementación de las soluciones destinadas a controlar el precio y resolver la falta eléctrica.
En el próximo tiempo, el Gobierno de Viet Nam se centrará en la implementaciónde las soluciones destinadas a controlar el precio y resolver la faltaeléctrica.

Así subrayó el primer ministro Nguyen Tan Dung en la reuniónordinaria de septiembre efectuada hoy en esta capital sobre la situaciónsocioeconómica en lo que va de año y las orientaciones y tareas socioeconómicasen el cuarto trimestre.

Respecto a la cuestión del control de precios,Nguyen Tan Dung señaló que los precios están estrechamente vinculados con lapolítica de administración monetaria y crédito, subrayando la necesidad decontinuar manteniendo la estabilidad de la tasa básica de interés.

Abogópor una política monetaria activa y flexible en favor del crecimiento económico,así como una gestión estricta de los precios de medicamentos y los productoslácteos.

Para superar las dificultades de la escasez eléctrica, el jefede Gobierno instó al sector eléctrico, especialmente el Grupo Nacional deElectricidad (EVN) suministrar suficientemente la energía blanca para el pueblotanto de inmediato como a largo plazo.

De igual manera, urgió a acelerarlos proyectos energéticos, terminar rápidamente las centrales eléctricas para supronta operación, comprar la electricidad en el exterior y regular, de manerarazonable, la corriente.

En la sesión, el Gabinete dedicó la mayoría deltiempo de sus debates a los informes rendidos por los ministerios dePlanificación e Inversiones, de Finanzas y de Industria y Comercio sobre lasituación socioeconómica durante el septiembre y los primeros nueve meses delaño, y las previsiones de la economía mundial y nacional.

El ProductoInterno Bruto (PIB), en los nueve meses transcurridos, creció el 6,52 porciento, y el valor de las exportaciones alcanzó 51 mil cinco millones dedólares, un incremento del 23,2 por ciento cotejado con el mismo período de 2009y cuadruplicó el objetivo trazado y aprobado por la Asamblea Nacional (más del 6por ciento).

El déficit comercial continúa la tendencia bajista altotalizar, en la etapa referida, en ocho mil 580 millones de dólares, lo quesupone el 16,7 por ciento del valor total de las ventas externas del país.

En particular, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) en septiembre seincrementó en un 1,31 por ciento en relación con el mes anterior y 8,64 %comparado con el mismo lapso de 2009.

En esta reunión, los miembros deEjecutivo analizaron informes sobre la situación de producción del Grupo deIndustrias Navales (Vinashin), la planificación del uso terrenal hasta 2020, yel proyecto de decreto que estipula sanciones contra las violaciones en elsector marítimo./.

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.