Gobierno vietnamita necesita decisiones proactivas ante presión inflacionaria

La presión inflacionaria podría aumentar en el período restante del año debido al impacto de múltiples factores, lo que plantea al Gobierno de Vietnam la tarea de adoptar medidas proactivas y flexibles, según los expertos.

sieuthi.jpg
El índice de precios al consumidor (IPC) promedio en los primeros 4 meses del año aumentó un 3,93% respecto al mismo período del año pasado. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La presión inflacionaria podría aumentar en el período restante del año debido al impacto de múltiples factores, lo que plantea al Gobierno de Vietnam la tarea de adoptar medidas proactivas y flexibles, según los expertos.

Datos oficiales indican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los primeros cuatro meses de 2024 creció un 3,93% con respecto al mismo período del año pasado, cerca del límite máximo de este año de 4 - 4,5%.

Nguyen Thi Huong, directora general de la Oficina General de Estadísticas (GSO), dijo que la inflación se mantuvo bajo control durante enero y abril a pesar de la fuerte presión de los mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, la presión inflacionaria sigue siendo uno de los temas a los que el Gobierno debe prestar atención.

Bich Lam sostuvo que los impactos externos sobre la economía vietnamita siguen siendo considerables, entre ellos, se deben mencionar la feroz competencia estratégica entre los principales países, los conflictos en algunas regiones sensibles y la creciente inestabilidad en el Mar Rojo, que puede desencadenar shocks inflacionarios en el mundo si se interrumpen las cadenas de suministro.

En el mundo, los precios de los insumos son altos ya que la situación económica sigue siendo complicada.

Mientras tanto, Vietnam tiene que importar un gran volumen de materiales para la fabricación, por lo que las fluctuaciones en los precios mundiales de las materias primas afectarán los gastos de las empresas y, posteriormente, aumentarán los precios de los bienes de consumo.

Además, señaló, el tipo de cambio dólar estadounidense/dong vietnamita (USD/VND) puede seguir aumentando en el futuro porque la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aún no ha revelado ningún plan detallado sobre recortes de tasas de interés debido a la alta inflación. Tal situación podría impulsar los gastos de importación y luego la inflación interna.

Los precios del petróleo también están bajo presión porque los mundiales del crudo, como pronostican los expertos internacionales, probablemente alcanzarían los 100 dólares por barril debido a una volatilidad geopolítica impredecible.

El mencionado factor impactó fuertemente en la inflación durante los últimos cuatro meses, dijo Bich Lam, y explicó que, entre los principales grupos de bienes y servicios de consumo, el transporte experimentó el mayor aumento de precios del 1,95%, contribuyendo con 0,19 puntos porcentuales al crecimiento del IPC.

Otros factores que se sumarán a la presión inflacionaria en el futuro incluyen el reajuste de los precios de los servicios de educación y atención médica, las reformas salariales y los programas de apoyo del Gobierno a la recuperación económica y el desembolso de inversión pública que estimularán la demanda de algunos materiales, junto con desastres naturales inesperados y epidemias.

Las recientes fluctuaciones en los precios internos del oro también han afectado la psicología de la gente, mientras que la depreciación del dong vietnamita desencadenará expectativas de inflación, lo que conducirá a precios más altos de los bienes, según Bich Lam.

A su vez, Nguyen Quoc Viet, subdirector del Instituto Vietnamita de Investigación Económica y Política, notificó que para mantener la inflación por debajo del límite máximo, el Gobierno debe controlar adecuadamente los precios de los bienes frente a los impactos de las expectativas de inflación, y adoptar de manera flexible y armoniosa la política monetaria para gestionar los tipos de cambio y de interés y evitar impactos adversos sobre la inflación y otros factores macroeconómicos.

El Gobierno también debería considerar la promoción de soluciones de apoyo fiscal, como la reducción de impuestos y tasas .

De acuerdo con Bich Lam, el Banco Estatal de Vietnam ha estado mostrando una gestión flexible de los tipos de cambio. En particular, las reservas de divisas del país son relativamente abundantes en la actualidad, unos 100 mil millones de dólares a finales de 2023.

Mientras tanto, los ministerios, sectores y localidades evaluarán los posibles impactos de los aumentos de precios de los servicios de salud y educación en determinados momentos para tomar las medidas adecuadas.

También mencionó el suministro garantizado de alimentos y la reciente fuerte caída de los precios mundiales de los combustibles, lo que alivió la presión inflacionaria.

El experto expresó su convicción de que, gracias a la experiencia de muchos años de control de la inflación que tiene el Gobierno, Vietnam todavía podrá mantener la inflación por debajo del límite máximo del 4 - 4,5%./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.