Gobierno vietnamita ratifica desarrollo de industria automovilística

 Vietnam producirá más de 227 mil automóviles en 2020 y unos 860 mil en 2030, según la planificación de esta industria ratificada recientemente por el gobierno
 Vietnam producirá más de 227 mil automóviles en2020 y unos 860 mil en 2030, según la planificación de esta industriaratificada recientemente por el gobierno.

De acuerdo con el plan, en el 2020 el país exportará 20 mil vehículos y hasta el 2030, aumentará la cifra a 30 mil.

En cuanto a los repuestos, se esforzará en lograr un valor exportablede cuatro mil millones de dólares y seis mil millones de dólares,respectivamente.

El programa pretende fomentar la industriaauxiliar para la producción automovilística y responder del 30 al 40 porciento (en valor) de las demandas de repuestos y accesorios al serviciode la producción y el ensamblaje de coches en el país, en aras deencaminarse a participar en el sistema de abastecimiento de los mismoscomponentes en la cadena de valores global.

La planificacióntraza además la meta de satisfacer el 50 por ciento (en valor) de lasdemandas de repuestos en el país y ser un mercado importante parasuministrar piezas de automóviles a la región y el mundo.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.