Grave sequía y salinización afecta seriamente a Delta del Mekong

Junto al fenómeno El Niño, la reducción del flujo del río Mekong y del agua subterránea, son las principales causas del agravamiento de la penetración del agua salada en el Delta del Mekong, según observaciones de diversas instituciones competentes vietnamitas.

Can Tho, Vietnam (VNA) - Junto al fenómeno El Niño, la reducción del flujo del río Mekong y del agua subterránea, son las principales causas del agravamiento de la penetración del agua salada en el Delta del Mekong, según observaciones de diversas instituciones competentes vietnamitas. 

Grave sequía y salinización afecta seriamente a Delta del Mekong ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El nivel del agua derivada de la cuenca alta del caudaloso río disminuyó el año pasado casi tres metros en comparación con el registrado en 2000 y continuó su descenso en lo que va del año, informó Le Anh Tuan, subdirector del Instituto de estudio sobre el cambio climático en el Delta del Mekong. 

Mientras tanto, el nivel de agua subterránea en la región registró una disminución de alrededor de 40 centímetros por año, agregó. 

Por otra parte, un informe del Ministerio vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural reconoce que más de 200 mil hogares, con unas 800 mil personas, más diversas escuelas, hospitales y centros de producción en provincias deltaicas sufren la escasez del agua potable, contado hasta mediados de este mes. 

Asimismo, todas las 13 provincias y ciudades en la región enfrentan la salinización del agua, especialmente, la salinidad de la corriente del tramo del río Hau, que pasa por la ciudad de Can Tho, donde nunca había ocurrido este fenómeno, ha llegado hasta unas dos partes por mil. 

Mientras que el agua salada provoca severos daños al cultivo arrocero y a la cría de peces y camarones, el cierre del sistema de riego para impedir su invasión a campos cultivables obstaculiza las actividades de comercio y transporte. 

En Ca Mau, por ejemplo, los pobladores obstruyeron 23 compuertas en los últimos meses y construyeron cientos de presas en los canales, lo que paraliza la circulación en distintas zonas, precisa la fuente. 

El río Mekong cuenta hasta la fecha con 11 proyectos de embalses hidroeléctricos, recién construidos, y otros planes 77 de presas previstas hasta 2030, según un informe dado a conocer por la Universidad de Can Tho. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.