Grupo ruso Binnopharm evaluó posibilidad de Vietnam de ser autosuficiente en vacunas

Vietnam tendrá la posibilidad de ser autosuficiente en vacunas contra el COVID-19 con el proyecto de construcción de una fábrica de producción de ciclo completo del antídoto Sputnik V en el país, auguró hoy Dmitry Zubov, presidente del Consejo directivo del grupo ruso Binnopharm, entidad encargada de fabricar el fármaco.
Grupo ruso Binnopharm evaluó posibilidad de Vietnam de ser autosuficiente en vacunas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Moscú (VNA)- Vietnam tendrá la posibilidad de ser autosuficiente en vacunas contra el COVID-19 con el proyecto de construcción de una fábrica de producción de ciclo completo del antídoto Sputnik V en el país, auguró hoy Dmitry Zubov, presidente del Consejo directivo del grupo ruso Binnopharm, entidad encargada de fabricar el fármaco. 

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), el ejecutivo apuntó que el plan forma parte de un acuerdo de cooperación entre el Fondo Ruso de Inversión Directa y Binnopharm con el grupo vietnamita T&T, y la planta está prevista a entrar en funcionamiento después de un año, con una capacidad de producir aproximadamente de 30 a 40 millones de dosis de vacuna al año.

Grupo ruso Binnopharm evaluó posibilidad de Vietnam de ser autosuficiente en vacunas ảnh 2Dmitry Zubov, presidente del Consejo directivo del grupo ruso Binnopharm (Fuente: VNA)

Reveló, además, que se planea cooperar en la producción de otras vacunas contra enfermedades transmisibles en Vietnam, y consideró que el proyecto contribuye a fortalecer la colaboración entre los dos países en el sector farmacéutico, a la par de facilitar la entrada de la compañía en el mercado del Sudeste Asiático.

Por otra parte, patentizó el compromiso de Binnopharm de asistir a la parte vietnamita en la construcción de la fábrica, así como en la capacitación del personal, tras asegurar la disposición de la entidad de ampliar la cooperación con el país indochino en las actividades de investigación, diagnóstico médico y aplicación de inteligencia artificial en ese campo. 

Significó que las ricas experiencias y altas tecnologías biomédicas de Rusia serán de gran utilidad para Vietnam y manifestó el deseo de ayudar a empresas vietnamitas a penetrar en el mercado farmacéutico ruso. 


VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.