Grupo textil vietnamita espera primera oferta pública de venta

El Grupo de Textiles y Confecciones de Vietnam (Vinatex) completa los pasos finales para su oferta pública de venta (OPV) prevista para el 22 de julio, en espera de grandes avances en su desarrollo tras la conversación en sociedad anónima.
El Grupo de Textiles y Confecciones de Vietnam (Vinatex) completa lospasos finales para su oferta pública de venta (OPV) prevista para el 22de julio, en espera de grandes avances en su desarrollo tras laconversación en sociedad anónima.

Vinatexserá la primera empresa de propiedad estatal que se convierte en lasociedad anónima, con la mayoría de sus acciones perteneciente alEstado, informó Le Tien Truong, vicedirector general del Grupo.

Agregó que cuando las condiciones del mercado lo permitan, lasacciones en poder del Estado se continuarán vendiendo con el objetivo dereducir gradualmente la participación pública a menos de 51 por cientoy, al mismo tiempo, la corporación emitirá más acciones para aumentar sucapital.

El Ministerio de Industria yComercio valoró la compañía matriz Vinatex en más de 234 millones 400mil dólares, de los cuales unos 205 millones son propiedad estatal.

La empresa espera elevar su capital a más de 238millones de dólares después de ese proceso, mediante la emisión de untotal de 500 millones de acciones, cada uno por valor de 0,5 dólar.

Según analistas, los inversores financieros seinteresarán por los títulos de Vinatex, ya que el sector de confección ytextil tiene buenas perspectivas de desarrollo, sobre todo cuandoVietnam está en el camino de firmar acuerdos de libre comercio y elTratado de Asociación Transpacífico (TPP).

El dominio también ha disfrutado de una oleada de inversión extranjera en los últimos años, reiteraron.

Las estadísticas muestran que Vinatex produjo en 2013 casi 112 miltoneladas de hilos, 161 millones 400 mil metros de tela, 210 millones depiezas de prendas de vestir para ganar dos mil 900 millones de dólarespor ventas al exterior.

En la primera mitaddel año, el consorcio ingresó mil 620 millones de dólares porexportaciones y unos 524 millones por ventas nacionales.

Fijó la meta de incrementar el componente local en sus productos a60 por ciento en 2015 y el valor de las exportaciones a cinco milmillones de dólares en 2020. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.