Grupo vietnamita Phenikaa lanzará vehículo autónomo “hecho en Vietnam”

El conglomerado vietnamita Phenikaa celebrará el próximo 26 de marzo en Hanoi un seminario internacional sobre la tecnología de guiado automático y tráfico inteligente. En la ocasión, lanzará su propio prototipo de vehículo integrado con esa función al nivel 4 (automatización elevada).
Grupo vietnamita Phenikaa lanzará vehículo autónomo “hecho en Vietnam” ảnh 1El seminario internacional sobre la tecnología de guiado automático y tráfico inteligente tendrá lugar en la Universidad de Phenikaa (Fuente: Internet)
Hanoi (VNA)- El conglomerado vietnamita Phenikaa celebrará el próximo26 de marzo en Hanoi un seminario internacional sobre la tecnología de guiadoautomático y tráfico inteligente. En la ocasión, lanzará su propio prototipo devehículo integrado con esa función al nivel 4 (automatización elevada).

Al evento están invitados expertos nacionales yextranjeros en los ámbitos de tecnología, tráfico y construcción de ciudadesinteligentes, así como representantes de empresas líderes de automóviles.

Ellos compartirán sobre las ventajas y los retos en eldesarrollo de ciudades y soluciones de tráfico inteligentes; analizarán elpotencial de la ciencia de guiado automático aplicable en esas urbes, enparticular, y la vida humana, en general, además de hacer recomendaciones ainstituciones del Gobierno vietnamita en pro de la formulación de las políticasal respecto.

También tendrán oportunidad de experimentar, en elmencionado prototipo de Phenikaa, la conducción autónoma al nivel 4 deinteligencia según las clasificaciones de la Sociedad de IngenierosAutomotrices.

Al ser activado el mecanismo –lo que requiere lacirculación en caminos en perfectas condiciones–, el vehículo será capaz degirar, frenar o acelerarse, incluso esquivar obstáculos gracias al constantemonitoreo del entorno, así como decelerar con seguridad hasta detenerse en casonecesario. VNA/Nhan Dan
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.