Guerra comercial China-EE.UU. abre oportunidad para pescado Tra de Vietnam

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ampliará el espacio para las exportaciones de pescado Tra (Pangasius) de Vietnam en el mercado de ese primer país, evaluaron expertos.
Guerra comercial China-EE.UU. abre oportunidad para pescado Tra de Vietnam ảnh 1Procesamiento de pescado Tra en Godaco (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) – La tensión comercial entre Estados Unidos y China ampliará el espaciopara las exportaciones de pescado Tra (Pangasius) de Vietnam en el mercado de ese primer país, evaluaron expertos.  

Después de incrementarlos aranceles a productos chinos valorados en 50 mil millones de dólares,Washington planea aplicar similar medida a otros envíos procedentes del giganteasiático, pero esta vez por un valor de hasta 200 mil millones de dólares.

Notablemente,señalaron observadores, esas exportaciones incluyen la mayoría de los productosacuáticos que vende China a Estados Unidos, entre ellos la tilapia, principalrival de pescado Tra de Vietnam en el mercado norteamericano.

Según datos de Washington,ese producto chino representa el 45 por ciento del mercado de pescados de carneblanca en Estados Unidos, frente al 25 por ciento de los envíos procedentes delpaís indochino.  

Sin embargo, despuésde que la Casa Blanca anunció en julio pasado la nueva política que empeoró latensión comercial con Beijing, las ventas de la tilapia en los supermercados registraronuna caída de entre 20 y 30 por ciento.  

Economistasconsideraron que la escalada de la tensión debilitó la competitividad de la tilapiaen particular, y de los productos acuáticos de China, y al mismo tiempo dejó alpescado Tra un mayor espacio en Estados Unidos.

Por otro lado, las ventas de Vietnam representan el 90 por ciento del mercado de pescados sinescamas del país norteamericano, y el resto proviene en su mayoría de China.  

En ese sentido,analistas pronosticaron que una vez esos productos sufran el alza de impuestos,los exportadores vietnamitas podrán impulsar sus envíos para dominar el mercadonorteño.  

De acuerdo con elCentro Comercial Internacional, en los primeros cinco meses las importacionesestadounidenses de tilapia alcanzaron 264 millones 600 mil dólares, y lospescados sin escamas, 154 millones 400 mil dólares. – VNA 
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.