Ha Tinh incrementará lucha contra crímenes comerciales

Autoridades de la provincia centrovietnamita de Ha Tinh deben reforzar la seguridad para los proyectos importantes, así como aplicar medidas radicales para prevenir el contrabando y fraude comercial en las puertas fronterizas y estrechar la gestión del mercado.
Autoridades de la provincia centrovietnamita de Ha Tinh deben reforzarla seguridad para los proyectos importantes, así como aplicar medidasradicales para prevenir el contrabando y fraude comercial en las puertasfronterizas y estrechar la gestión del mercado.

El viceprimer ministro Nguyen Xuan Phuc dio la instrucción ayer en unareunión con el poder provincial, durante la cual pidió a laadministración local continuar desarrollando la economía de maneradinámica y sostenible, teniendo como punto central la Zona Económica deVung Ang.

También instó a la aceleración de latransformación de la estructura laboral, la formación de recursoshumanos calificados y la eliminación de la pobreza.

Según un informe dado a conocer por el presidente del Comité Popularprovincial, Vo Kim Cu, el Producto Interno Bruto de Ha Tinh creció en19,16 por ciento en 2013 y se prevé aumentar a 23 por ciento este año.

Durante los primeros ocho meses de 2014 lasautoridades locales otorgaron licencias de negocios a 329 empresas concapital total de 136 millones 500 mil dólares, lo cual la colocó en lalista de los territorios nacionales con mayor atracción de inversión ymayor número de nuevas compañías.

Respecto ala prevención y lucha contra el crimen, la policía local detectó ytrató, en lo que va de año, cerca de 43 mil 500 casos, agregó.

Vung Ang es actualmente una de las cinco zonas económicas clave deVietnam, donde se construyó el mayor centro de industria pesada en elSudeste Asiático, cuyos productos principales son acero, electricidad yservicios marítimos. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.