Hang Kia y Pa Co, destinos destacados de etnia Mong

Con más de 90% de la población de la etnia Mong, las dos comunas montañosas de Hang Kia y Pa Co, en el distrito de Mai Chau, de la provincia norvietnamita de Hoa Binh, preservan las particularidades culturales para convertirse en destinos atractivos para los turistas nacionales y extranjeros.

Belleza en Hang Kia. (Fuente: VNA)
Belleza en Hang Kia. (Fuente: VNA)

Hoa Binh, Vietnam, 30 nov (VNA)- Con más de 90% de la población de la etnia Mong, las dos comunas montañosas de Hang Kia y Pa Co, en el distrito de Mai Chau, de la provincia norvietnamita de Hoa Binh, preservan las particularidades culturales para convertirse en destinos atractivos para los turistas nacionales y extranjeros.

Ubicadas en la reserva natural de Hang Kia- Pa Co, las dos comunas se sitúan a una altitud de más de mil metros sobre el nivel del mar, con un clima fresco.

Establecida en mayo de 2005, Hang Kia- Pa Co abarca más de siete mil hectáreas, incluidas dos mil 680 que pertenecen a la zona protegida y el resto a la región de recuperación ecológica.

Datos oficiales confirman la existencia de más de mil especies de plantas en el mencionado parque natural, muchas de las cuales se incluyen en el Libro Rojo nacional y varias son endémicas de este país.

Por otro lado, la reserva dispone de un amplio rango de plantas medicinales, destacándose la Codonopsis javanica, Morinda offcinalis, Paris polyphylla y Smilax grabla, además de diversas especies valiosas de orquídea.

Conocido sólo desde los años 1980, cuando el profesor Phan Ke Loc descubrió aquí dos nuevas especies de coníferas en Vietnam: Taxus chinensis y Pinus kwangtungensis, el bosque de Hang Kia- Pa Co posee indudablemente una riqueza de biodiversidad que guarda genes de gran valor científico.

Aquí hay niebla durante todo el año. El patrón climático tiene cuatro estaciones en un día: la mañana es fresca como la primavera, la tarde es calurosa como el verano y luego como el otoño y el clima es como los días de invierno cuando cae la noche.

Los Mong tienen muchos oficios tradicionales asociados con la vida cotidiana, a saber: tejer a mano, bordar brocados, teñir índigo, pintar con cera de abejas, practicar herrería y fabricar papel.

Además, las tradiciones culinarias singulares de esa etnia incluyen vino de maíz, órganos de caballo y búfalo, pollo, cerdo, arroz glutinoso de montaña y bambú silvestre.

Vang A Pao, vicepresidente del Comité Popular de la comuna de Hang Kia, reveló que las comunas de Hang Kia y Pa Co aún conservan las características arquitectónicas típicas del pueblo Mong, con destinos prístinos como las colinas de té y los jardines de ciruelas.

En los festivales, los viajeros pueden participan en los juegos folclóricos de los Mong y especialmente la elaboración del “Banh giay” (pastel redondo de arroz glutinoso).

Hasta la fecha, los Mong en Hang Kia y Pa Co han abandonado gradualmente costumbres obsoletas y se han asentado y reunido en aldeas, preservando juntos la belleza natural, la cultura tradicional y desarrollando modelos de turismo comunitario.

Según Hoang Duc Minh, vicepresidente del distrito de Mai Chau, las comunas de Hang Kia y Pa Co cuentan con más de 10 familias que trabajan como modelos de homestay para atender a los turistas, creando empleos y medios de vida sostenibles para cientos de residentes locales.

Las autoridades y habitantes de las dos localidades también se enfocan en explotar nuevos y atractivos productos turísticos asociados a la identidad cultural nacional para atraer turistas como: mercados nocturnos para el intercambio cultural de la etnia Mong, sitios de caza de nubes de Hang Kia, y acampada por la noche para observar las estrellas en Hang Kia.

Considerando que el turismo comunitario es un objetivo y una tarea clave, las autoridades y los habitantes de las comunas de Hang Kia y Pa Co y del distrito de Mai Chau están decididos a implementarlo para desarrollar la economía local, erradicar el hambre y reducir la pobreza./.

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.