Hanoi- Viejas calles y oficios tradicionales

Hanoi tiene un barrio de 36 calles, cada una de las cuales está estrechamente unida a un comercio tradicional que se muestra claramente por su nombre; por ejemplo, la calle de Hang Muoi (sal) vende sal, la de Hang Manh (cortina) vende cortinas de bambú y la de Hang Bac (plata) vende joyas de plata.

Hanoi (VNA)- Hanoi tiene un barrio de 36 calles, cada una de las cuales está estrechamente unida a un comercio tradicional que se muestra claramente por su nombre; por ejemplo, la calle de Hang Muoi (sal) vende sal, la de Hang Manh (cortina) vende cortinas de bambú y la de Hang Bac (plata) vende joyas de plata. 

Al mencionar las viejas calles de Hanoi, el libro "Notas tomadas en días de lluvia", de Pham Dinh Ho, reseña: "Los barrios de Dien Hung (hoy Hang Ngang) y Dong Lac (actual Hang Dao) son lugares donde se vendían muchos productos de seda". 

Según el investigador de Hanoi, Nguyen Vinh Phuc, todo tipo de papeles, como Giay ban (papel de seda), Giay moi (pañuelos de papel), Giay Boi (papel grueso) y otros papeles populares hechos por las aldeas de Buoi y Cot se vendían en la calle de Hang Giay en el pasado. 

Algunas calles fueron nombradas después de leyendas o anécdotas singulares, como es el caso de Hang Chao (sopa densa de arroz), que era la calle donde se expendía sopa densa de arroz a los candidatos que llegaban a la capital para asistir a "Thi Hoi" (Examen Nacional) y "Thi Dinh" (Examen de la Corte), o la calle de Trang Tien, cerca del lago Hoan Kiem, donde una vez existió un taller de fundición de monedas de la dinastía Nguyen (siglo XIX). 

En la actualidad, el número de las viejas calles de Hanoi es un tema de controversia porque alguien dijo que el 36 es un número simbólico. Sin embargo, es correcto decir que la gente en cada calle antigua participa en un intercambio. 

En el pasado, gente de todas partes del país acudían a la capital para poner en marcha una empresa. Siguiendo el lema comercial "Se necesita amigos cuando se hace comercio y las necesidades de los gremios para establecer la hora de vender", vivían juntos en un lugar establecido y poco a poco los gremios fueron especializándose en el comercio y la producción. 

Debido a esta característica única, los hanoyeses suelen pensar en una calle para comprar lo que quieren. Por ejemplo, los lugareños suelen concurrir a la calle de Hang Manh para adquirir cortinas de bambú, a la de Thuoc Bac para comprar hierbas medicinales y a la de Hang Chieu para conseguir alfombras, etc. 

Hanoi está experimentando cambios drásticos a diario y el casco antiguo con las calles “Hang” también se ve afectado por el proceso de desarrollo. 

Hoteles, restaurantes, cafeterías, etc., se han multiplicado en estas arterias, así que sólo se mantienen algunas con los oficios tradicionales, como las calles de Hang Bac, Hang Ma, Hang Manh, Hang Chieu y Hang Dong. 

Otras han tomado otras rutas, por ejemplo, la calle de Hang Than ahora vende Banh Com (pasteles de copos de arroz de color verde), té y cigarrillos al servicio de las ceremonias de boda; la calle de Hang Vai (seda) vende productos de bambú; Hang Chao vende productos mecánicos y eléctricos para satisfacer la demanda de los clientes en la vida moderna. 

Además, se han establecido en Hanoi muchas nuevas calles con las nuevas profesiones, como las de Hai Ba Trung, para productos electrónicos, Ly Nam De, para equipos de computación, Luong Van Can, para juguetes, Hoang Hoa Tham, para árboles ornamentales y Dang Dung, para celulares usados. 

Al pasear por el casco antiguo o las "36 calles" de Hanoi se puede percibir la belleza, así como los rasgos típicos que deben ser preservados, no sólo por las autoridades sino también por los residentes locales.-VNA 

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.