Ho Thi Thanh Van, Premio de Talento Emergente de L'Oréal-Unesco

Con el proyecto titulado “El nuevo catalizador nanoestructurado para la producción eficiente y rentable de pilas de combustible y energía verde H2”, Ho Thi Thanh Van se convirtió en una de las 15 científicas que recibió el galardón internacional L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia, al superar 250 candidatas nacionales y regionales.
Ho Thi Thanh Van, Premio de Talento Emergente de L'Oréal-Unesco ảnh 1La profesora asociada y doctora Ho Thi Thanh Van.

Hanoi (VNA)- Con el proyecto titulado “El nuevo catalizador nanoestructurado para la producción eficiente y rentable de pilas de combustible y energía verde H2”, Ho Thi Thanh Van se convirtió en una de las 15 científicas que recibió el galardón internacional L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia, al superar 250 candidatas nacionales y regionales.

 Nacida en 1980 en la provincia de Dong Thap, la profesora asociada y doctora Ho Thi Thanh Van heredó una larga tradición de educación de su familia. En 1998, ingresó a la Universidad Tecnológica, perteneciente a la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh. Después de graduarse, se mantuvo como profesora de Química inorgánica en la misma universidad.

En 2006, tras finalizar la maestría, Van ganó una beca completa de doctorado de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Taiwán (China), donde dejó su huella con una patente estadounidense y una taiwanesa en el campo de la energía renovable y tres artículos publicados en revistas internacionales del prestigioso Instituto para la Información Científica (ISI). Gracias a su labor académica, fue una de las pocas estudiantes en recibir el título de doctorado antes de lo habitual.

Dejando a un lado la invitación de la universidad taiwanesa para un puesto de docente, optó por regresar a su tierra natal con el deseo de aportar sus conocimientos al desarrollo de Vietnam. De vuelta al país en 2013, decidió impartir clases en la Universidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ciudad Ho Chi Minh como profesora contratada. A la par de la enseñanza, se concentró en la investigación científica, dedicando el mayor tiempo posible a este campo y, específicamente, a la búsqueda de una solución para sustituir la energía fósil por una limpia y renovable.

Hasta el momento, la talentosa joven científica ha publicado 90 artículos en revistas nacionales y extranjeras; además, ha participado en más de 10 proyectos sobre temas científicos y tecnológicos dentro y fuera del país. Sus méritos han sido reconocidos en diferentes ocasiones con premios a nivel nacional e internacional.

En 2016, el Consejo Estatal de Títulos de Profesor otorgó a Ho Thi Thanh Van el título de Profesora Asociada a la temprana edad de 36 años.

Respecto a sus preferencias investigativas sobre temas relacionados con las pilas de combustibles, la energía verde y amigable con el medioambiente, la doctora compartió: “Comencé a estudiar sobre pilas de combustible y pilas solares desde que trabajaba en el extranjero. Descubrí que es una dirección de investigación muy necesaria y urgente porque las fuentes de energía fósiles son finitas, se agotan gradualmente y son cada vez más escasas”.

Se conoce que en las celdas de combustible convencionales, la composición incluye hidrógeno, metanol, etanol, oxidante y dos electrodos están hechos de platino y grafito. El uso de catalizadores de platino hace que los costos de las celdas de combustible aumenten, mientras que el grafito tiene poca durabilidad y es tóxico para el medio ambiente. Por ello, desde 2011, Ho Thi Thanh Van y sus colegas han investigado y desarrollado este nuevo material que mejora la tolerancia a la toxicidad del CO y reemplaza el 25 % del platino del producto. 

En su labor, Van encontró varias dificultades iniciales, como el financiamiento, los costos y el equipo de laboratorio, la limitación de las técnicas analíticas en la universidad y el poco desarrollo del modelo de grupos de investigación y las habilidades de trabajo en equipo, lo que también era una barrera para implementar nuevas direcciones de investigación. Sin embargo, todos esos obstáculos no desanimaron nunca a la joven científica.

La profesora asociada expresó: “Esta investigación ayudará a reducir el uso del metal precioso de platino, brindando rentabilidad, alto rendimiento y durabilidad para comercializar esta pila de combustible ecológica”.

El éxito de la investigación contribuirá a abrir el camino a una transición hacia una economía circular, mediante la cual se utilizarán combustibles renovables, verdes y sostenibles en un ciclo continuo en el futuro en Vietnam y el mundo./.

VNA

Ver más

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.

En el ejercicio de respuesta a incidentes nucleares y radiológicos organizado por el Instituto Militar de Medicina Radiológica y Oncología, del Departamento Médico Militar, en coordinación con el Comité Popular de Hanoi, a finales de 2023. (Fuente: qdnd.vn)

Vietnam refuerza su capacidad para responder a riesgos biológicos, químicos, radiológicos y nucleares

En el marco de la iniciativa para el establecimiento del centro de excelencia en los ámbitos biológico, químico, radiológico y nuclear (CBRN), el Departamento de Seguridad Radiológica y Nuclear del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Vietnam, como coordinador nacional, ha implementado numerosos proyectos en colaboración con ministerios y sectores para fortalecer la capacidad del país en la prevención, detección y respuesta ante riesgos CBRN.

El lanzamiento de la plataforma especializada de la VNA forma parte de la conmemoración del centenario del Día de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (Foto: VNA)

VNA lanza su plataforma de información multimedia

La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) lanzó oficialmente hoy su plataforma especializada de información multimedia, accesible a través del dominio vietnammedia.vnanet.vn, con motivo del centenario del Día de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (21 de junio de 1925-2025).

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Bac Ninh: impulsan la transformación digital en el sector empresarial

En un contexto de rápida transformación económica, la provincia de Bac Ninh está decidida a implementar la Resolución 68-NQ/TW del 4 de mayo de 2025 del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, centrada en el desarrollo de la economía privada. Esta política busca dinamizar el crecimiento empresarial y contribuir al bienestar general de la provincia.