Ho Thi Thanh Van, Premio de Talento Emergente de L'Oréal-Unesco

Con el proyecto titulado “El nuevo catalizador nanoestructurado para la producción eficiente y rentable de pilas de combustible y energía verde H2”, Ho Thi Thanh Van se convirtió en una de las 15 científicas que recibió el galardón internacional L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia, al superar 250 candidatas nacionales y regionales.
Ho Thi Thanh Van, Premio de Talento Emergente de L'Oréal-Unesco ảnh 1La profesora asociada y doctora Ho Thi Thanh Van.

Hanoi (VNA)- Con el proyecto titulado “El nuevo catalizador nanoestructurado para la producción eficiente y rentable de pilas de combustible y energía verde H2”, Ho Thi Thanh Van se convirtió en una de las 15 científicas que recibió el galardón internacional L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia, al superar 250 candidatas nacionales y regionales.

 Nacida en 1980 en la provincia de Dong Thap, la profesora asociada y doctora Ho Thi Thanh Van heredó una larga tradición de educación de su familia. En 1998, ingresó a la Universidad Tecnológica, perteneciente a la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh. Después de graduarse, se mantuvo como profesora de Química inorgánica en la misma universidad.

En 2006, tras finalizar la maestría, Van ganó una beca completa de doctorado de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Taiwán (China), donde dejó su huella con una patente estadounidense y una taiwanesa en el campo de la energía renovable y tres artículos publicados en revistas internacionales del prestigioso Instituto para la Información Científica (ISI). Gracias a su labor académica, fue una de las pocas estudiantes en recibir el título de doctorado antes de lo habitual.

Dejando a un lado la invitación de la universidad taiwanesa para un puesto de docente, optó por regresar a su tierra natal con el deseo de aportar sus conocimientos al desarrollo de Vietnam. De vuelta al país en 2013, decidió impartir clases en la Universidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ciudad Ho Chi Minh como profesora contratada. A la par de la enseñanza, se concentró en la investigación científica, dedicando el mayor tiempo posible a este campo y, específicamente, a la búsqueda de una solución para sustituir la energía fósil por una limpia y renovable.

Hasta el momento, la talentosa joven científica ha publicado 90 artículos en revistas nacionales y extranjeras; además, ha participado en más de 10 proyectos sobre temas científicos y tecnológicos dentro y fuera del país. Sus méritos han sido reconocidos en diferentes ocasiones con premios a nivel nacional e internacional.

En 2016, el Consejo Estatal de Títulos de Profesor otorgó a Ho Thi Thanh Van el título de Profesora Asociada a la temprana edad de 36 años.

Respecto a sus preferencias investigativas sobre temas relacionados con las pilas de combustibles, la energía verde y amigable con el medioambiente, la doctora compartió: “Comencé a estudiar sobre pilas de combustible y pilas solares desde que trabajaba en el extranjero. Descubrí que es una dirección de investigación muy necesaria y urgente porque las fuentes de energía fósiles son finitas, se agotan gradualmente y son cada vez más escasas”.

Se conoce que en las celdas de combustible convencionales, la composición incluye hidrógeno, metanol, etanol, oxidante y dos electrodos están hechos de platino y grafito. El uso de catalizadores de platino hace que los costos de las celdas de combustible aumenten, mientras que el grafito tiene poca durabilidad y es tóxico para el medio ambiente. Por ello, desde 2011, Ho Thi Thanh Van y sus colegas han investigado y desarrollado este nuevo material que mejora la tolerancia a la toxicidad del CO y reemplaza el 25 % del platino del producto. 

En su labor, Van encontró varias dificultades iniciales, como el financiamiento, los costos y el equipo de laboratorio, la limitación de las técnicas analíticas en la universidad y el poco desarrollo del modelo de grupos de investigación y las habilidades de trabajo en equipo, lo que también era una barrera para implementar nuevas direcciones de investigación. Sin embargo, todos esos obstáculos no desanimaron nunca a la joven científica.

La profesora asociada expresó: “Esta investigación ayudará a reducir el uso del metal precioso de platino, brindando rentabilidad, alto rendimiento y durabilidad para comercializar esta pila de combustible ecológica”.

El éxito de la investigación contribuirá a abrir el camino a una transición hacia una economía circular, mediante la cual se utilizarán combustibles renovables, verdes y sostenibles en un ciclo continuo en el futuro en Vietnam y el mundo./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.