Hungría atesora las relaciones con Vietnam

Hungría concede importancia a sus relaciones con Vietnam, dijo el subsecretario de Estado para el Desarrollo de las Relaciones Orientales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Stifter Adam, al recibir aquí al embajador vietnamita en Hungría, Bui Le Thai.

El subsecretario de Estado para el Desarrollo de las Relaciones Orientales del Ministerio húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, Stifter Adam, y el embajador Bui Le Thai (Fuente: VNA)
El subsecretario de Estado para el Desarrollo de las Relaciones Orientales del Ministerio húngaro de Asuntos Exteriores y Comercio, Stifter Adam, y el embajador Bui Le Thai (Fuente: VNA)

Budapest (VNA) – Hungría concede importancia a sus relaciones con Vietnam, dijo el subsecretario de Estado para el Desarrollo de las Relaciones Orientales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Stifter Adam, al recibir aquí al embajador vietnamita en Hungría, Bui Le Thai.

En la reunión, los dos funcionarios discutieron las relaciones entre Vietnam y Hungría y las medidas para mejorarlas en el futuro. También acordaron coordinarse para llevar a cabo actividades para celebrar el 75º aniversario de la fundación de las relaciones diplomáticas este año (3 de febrero).

Al enfatizar que el Partido, el Estado y el pueblo vietnamitas valoran altamente la amistad tradicional y la cooperación multifacética con Hungría, Le Thai señaló que la relación bilateral se encuentra actualmente en una etapa positiva, con alta confianza política.

Afirmó la determinación de Vietnam de profundizar la asociación integral con Hungría y desarrollar los lazos bilaterales de manera sólida, práctica y efectiva en todos los campos.

El embajador propuso que las dos partes se coordinaran pronto para organizar la décima sesión del Comité Intergubernamental para la Cooperación Económica en Hanoi, así como para realizar actividades de promoción del comercio y la inversión; y ampliar la cooperación en materia de turismo y educación.

Sugirió que Hungría facilite la emisión de visas para los ciudadanos vietnamitas que viajen, trabajen y estudien en su territorio.
En esta ocasión, el embajador vietnamita expresó su gratitud al gobierno húngaro por apoyar constantemente y crear condiciones favorables para la comunidad de vietnamitas.

Basándose en la sólida relación política y la voluntad política, así como la determinación compartida de ambas partes, propuso que el gobierno húngaro reconozca oficialmente a la comunidad vietnamita como su decimocuarto grupo étnico minoritario, lo que permitirá su plena integración en la vida social húngara.

Adam apreció las contribuciones positivas de la comunidad de vietnamitas a la vida socioeconómica de Hungría, y afirmó que brindará el máximo apoyo dentro del marco legal para el reconocimiento de la diáspora como un grupo étnico minoritario en Hungría.

En la reunión, ambas partes acordaron medidas para fortalecer aún más las relaciones bilaterales, incluyendo seguir promoviendo las visitas a todos los niveles, en particular las de alto nivel, ampliando los mecanismos de cooperación como las consultas políticas y los diálogos sobre temas de interés mutuo, fomentando los intercambios comerciales y pueblo a pueblo, y coordinando esfuerzos en foros multilaterales, especialmente en las Naciones Unidas.

El funcionario vietnamita sugirió que el gobierno húngaro continúe apoyando y abogando por que los estados miembros de la Unión Europea (UE) ratifiquen rápidamente el Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam e instando a la Comisión Europea a eliminar la advertencia de tarjeta amarilla impuesta a las exportaciones de productos acuícolas de Vietnam./.

VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.