Implementan en Vietnam del Acuerdo de Facilitación al Comercio

El gobierno de Vietnam inició hoy la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (TFA), destinado a reformar, mejorar, armonizar, y simplificar, los trámites administrativos en la importación y exportación según el estándar internacional, informó un alto funcionario.
Hanoi (VNA)- El gobierno de Vietnaminició hoy la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (TFA),destinado a reformar, mejorar, armonizar, y simplificar, los trámitesadministrativos en la importación y exportación según el estándarinternacional, informó un alto funcionario.
Implementan en Vietnam del Acuerdo de Facilitación al Comercio ảnh 1Intervención del viceprimer ministro de Vietnam, Vuong Dinh Hue, en el evento (Foto: VNA)

El viceprimer ministro del país sudesteasiático, Vuong Dinh Hue, destacó que elproyecto de unos 22 millones de dólares de inversión es auspiciadopor la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Vuong Dinh Hue reafirmó la importancia de la iniciativa, y expresó su confianza de que lamisma tendrá un impacto positivo y directo en las naciones miembros del TFA, así como brindará beneficios a las economías y comunidadesempresariales.

Entre otros proyectos similares, el gobierno del país indochino tambiéndesplegó la materialización de los Mecanismos de Ventanilla Única de Vietnam yde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Bajo la dirección gubernamental, el Ministerio de Finanzas aprobó casi dosmillones 200 mil documentos de más de 29 mil 800 empresas participantes,mediante el Mecanismo de Ventanilla Única Nacional, el cual se conectó luegocon otros cinco países de la ASEAN.

Daniel J.Kritenbrink, embajador estadounidense en Vietnam, afirmó que su gobiernocooperará con este país en la implementación del proyecto, y considera lanación sudesteasiática como un destino de inversión atractivo.

El diplomático espera mantener los intercambios con los socios y empresasvietnamitas, para crear las máximas condiciones al servicio del crecimientosostenible del país indochino.-VNA
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.