Implementan en Vietnam del Acuerdo de Facilitación al Comercio

El gobierno de Vietnam inició hoy la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (TFA), destinado a reformar, mejorar, armonizar, y simplificar, los trámites administrativos en la importación y exportación según el estándar internacional, informó un alto funcionario.
Hanoi (VNA)- El gobierno de Vietnaminició hoy la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (TFA),destinado a reformar, mejorar, armonizar, y simplificar, los trámitesadministrativos en la importación y exportación según el estándarinternacional, informó un alto funcionario.
Implementan en Vietnam del Acuerdo de Facilitación al Comercio ảnh 1Intervención del viceprimer ministro de Vietnam, Vuong Dinh Hue, en el evento (Foto: VNA)

El viceprimer ministro del país sudesteasiático, Vuong Dinh Hue, destacó que elproyecto de unos 22 millones de dólares de inversión es auspiciadopor la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Vuong Dinh Hue reafirmó la importancia de la iniciativa, y expresó su confianza de que lamisma tendrá un impacto positivo y directo en las naciones miembros del TFA, así como brindará beneficios a las economías y comunidadesempresariales.

Entre otros proyectos similares, el gobierno del país indochino tambiéndesplegó la materialización de los Mecanismos de Ventanilla Única de Vietnam yde la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Bajo la dirección gubernamental, el Ministerio de Finanzas aprobó casi dosmillones 200 mil documentos de más de 29 mil 800 empresas participantes,mediante el Mecanismo de Ventanilla Única Nacional, el cual se conectó luegocon otros cinco países de la ASEAN.

Daniel J.Kritenbrink, embajador estadounidense en Vietnam, afirmó que su gobiernocooperará con este país en la implementación del proyecto, y considera lanación sudesteasiática como un destino de inversión atractivo.

El diplomático espera mantener los intercambios con los socios y empresasvietnamitas, para crear las máximas condiciones al servicio del crecimientosostenible del país indochino.-VNA
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.