Impulsan ASEAN y la India cooperación en espacio cibernético

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la India efectuaron hoy un diálogo virtual sobre la cooperación y la seguridad en materia digital y el espacio cibernético, en momentos en que la epidemia del COVID-19 hace obligatorio impulsar la digitalización y la internetización de las interacciones.

Nueva Delhi (VNA) La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la India efectuaron hoy un diálogo virtual sobre la cooperación y la seguridad en materia digital y el espacio cibernético, en momentos en que la epidemia del COVID-19 hace obligatorio impulsar la digitalización y la internetización de las interacciones. 

Los participantes evaluaron que debido a los impactos de la pandemia, el teletrabajo se ha convertido en un nuevo estándar laboral, mientras que los seres humanos dependen más del pago electrónico al reducir el uso del efectivo. Además, alertaron del creciente riesgo de delitos cibernéticos, tales como fraudes relacionados con el COVID-19. 

Vijay Thakur Singh, secretaria para el Oriente de la cancillería india, subrayó la necesidad de promover la cooperación para crear un espacio cibernético seguro, flexible y justo, en aras de proteger a los pobladores de los factores dañinos. También presentó iniciativas de Nueva Delhi para enfrentar tales riesgos.

La ASEAN, integrada por Vietnam, Brunei, Cam­bo­ya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myan­mar, Singapur y Tailandia, adoptó sus propias herramientas contra los crímenes cibernéticos, tales como el tratado marco e-ASEAN y el Plan Integral de Conectividad de ASEAN 2025. Mientras, la India estableció centros de formación y desarrollo de software de alta calidad en Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam para impulsar la cooperación digital./. 

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.