Inaugura exposición infantil de pinturas “Un día con Doraemon”

La exhibición infantil de pinturas “Un día con Doraemon”, con 80 obras destacadas de alumnos vietnamitas en un homónimo concurso, fue inaugurada en Hanoi.
La exhibición infantil de pinturas “Un día con Doraemon”, con 80 obrasdestacadas de alumnos vietnamitas en un homónimo concurso, fueinaugurada en Hanoi.

Se trata de una actividadorganizada por la Editorial vietnamita de Kim Dong en ocasión delaniversario 40 del establecimiento de las relaciones diplomáticasVietnam-Japón y el 80 del natalicio del Fujiko F.Fujio, autor del librofamoso Doraemon.

El autor Fujiko F.Fujio y su obrabrindan a nosotros la amistad y la comprensión entre los pueblos y lasculturas, expresó Nguyen Huy Thanh, subdirector de la Editorial de KimDong.

Fujiko F.Fujio aportó 50 mil dólares paraestablecer, junto con esa casa de publicación, el Fondo de Doraemon paraayudar a niños pobres vietnamitas.

La serie demanga Doraemon se publicó desde 1969 hasta 1996 en varias revistasinfantiles de carácter mensual. Durante esta época, denominada pormuchos el “siglo del manga”, los lectores pudieron disfrutar de un totalde 1.329 historias cortas y 17 largas en las que el protagonista era unrobot llamado Doraemon, con forma de gato.

Setrata de un autómata con apariencia de mapache que viene del siglo XXII,enviado por los descendientes de co-protagonista Nobita para ayudarle.

Nobita es holgazán, torpe y tiene mala suerte enla vida, además de ser malo para los estudios, vive atormentado porTakeshi Goda (también conocido como Gigante) y Suneo Honekawa.

Doraemon siempre le presta inventos del futuro que supuestamente hansido diseñados para resolver problemas serios, pero Nobita acabausándolos para su propio regocijo y al final no salen los planes como élespera.

Tras ser introducido en Vietnam durantela década 1990, la historieta se convirtió en un fenómeno entre loslectores infantiles, tanto por su buen sentido de humor y contenidoadecuado para la imaginación de los niños, como por sus valoreseducativos y creativos.

Todos sus caracteres principales son hoy día muy populares entre varias generaciones vietnamitas. -VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.