Se trata de una actividadorganizada por la Editorial vietnamita de Kim Dong en ocasión delaniversario 40 del establecimiento de las relaciones diplomáticasVietnam-Japón y el 80 del natalicio del Fujiko F.Fujio, autor del librofamoso Doraemon.
El autor Fujiko F.Fujio y su obrabrindan a nosotros la amistad y la comprensión entre los pueblos y lasculturas, expresó Nguyen Huy Thanh, subdirector de la Editorial de KimDong.
Fujiko F.Fujio aportó 50 mil dólares paraestablecer, junto con esa casa de publicación, el Fondo de Doraemon paraayudar a niños pobres vietnamitas.
La serie demanga Doraemon se publicó desde 1969 hasta 1996 en varias revistasinfantiles de carácter mensual. Durante esta época, denominada pormuchos el “siglo del manga”, los lectores pudieron disfrutar de un totalde 1.329 historias cortas y 17 largas en las que el protagonista era unrobot llamado Doraemon, con forma de gato.
Setrata de un autómata con apariencia de mapache que viene del siglo XXII,enviado por los descendientes de co-protagonista Nobita para ayudarle.
Nobita es holgazán, torpe y tiene mala suerte enla vida, además de ser malo para los estudios, vive atormentado porTakeshi Goda (también conocido como Gigante) y Suneo Honekawa.
Doraemon siempre le presta inventos del futuro que supuestamente hansido diseñados para resolver problemas serios, pero Nobita acabausándolos para su propio regocijo y al final no salen los planes como élespera.
Tras ser introducido en Vietnam durantela década 1990, la historieta se convirtió en un fenómeno entre loslectores infantiles, tanto por su buen sentido de humor y contenidoadecuado para la imaginación de los niños, como por sus valoreseducativos y creativos.
Todos sus caracteres principales son hoy día muy populares entre varias generaciones vietnamitas. -VNA