Inaugurada Conferencia de FAO en Asia-Pacífico

La Conferencia Regional 31 de la FAO en Asia-Pacífico se inauguró en Hanoi, en presencia del director general de esa entidad internacional, José Graciano da Silva.
La Conferencia Regional 31 de la Organización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Asia-Pacífico se inauguróeste jueves en Hanoi, en presencia del director general de esa entidadinternacional, José Graciano da Silva.

Durante dos días deduración, ministros de Agricultura y expertos de más de 40 paísesintegrantes de la FAO, así como donantes internacionales, analizarán lasmedidas destinadas a garantizar la seguridad alimenticia y la luchacontra la pobreza en zonas rurales.

Al intervenir en esa cita decarácter bienal, el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, valorólos aportes de la FAO en el incremento de la producción de alimentos enel mundo, gracias a los cuales numerosos países ya puedenautoabastecerse.

Sin embargo, alertó que la lucha contra lapobreza y el hambre enfrenta diferentes retos, especialmente en lasnaciones en vía de desarrollo en Asia-Pacífico, y precisó que 60 porciento de unos mil millones de personas que sufren esos males provienende la región.

La superficie de la tierra cultivable en el mundose reduce, mientras su fertilidad y los recursos hidráulicos sedesgastan y el cambio climático afecta cada día más a las actividadesagrícolas, continuó Tan Dung.

Enfatizó que en Vietnam, laagricultura desempeña un papel importante en la vida socioeconómicadebido a que 70 por ciento de la población vive en el campo y la mitadde la fuerza laboral es campesina.

Tras 25 años de laimplementación de la política de doi moi (renovación), el sectoragrícola alcanzó notable avance, agregó y puntualizó que Vietnam seconvirtió en el segundo exportador mundial de arroz y café.

Expresóla disposición de Hanoi a compartir sus experiencias y colaborar conotros países en el desarrollo agrícola y rural mediante los programas decooperación Sur-Sur, bajo la coordinación y asistencia de la FAO. –VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).