Inauguran 13ª Conferencia de Comité Coordinador de Triángulo de Desarrollo CLV

La 13ª Conferencia del Comité Conjunto de Coordinación del Triángulo de Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam (CLV) se efectuó hoy en esta provincia, con la participación de funcionarios de alto nivel de los tres países.
Inauguran 13ª Conferencia de Comité Coordinador de Triángulo de Desarrollo CLV ảnh 1El panorama de la reunión. (Fuente:VNA)
Attapeu, Laos (VNA) La 13ª Conferencia del ComitéConjunto de Coordinación del Triángulo de Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam (CLV) se efectuó hoy en esta provincia, con la participación de funcionarios dealto nivel de los tres países.

El evento tuvo lugar bajo la copresidencia de los ministrosde Planificación e Inversiones de Laos, Khamjane Vongphosi y de Vietnam, NguyenChi Dung, y el titular camboyano de Comercio, Cham Nimul.

En el encuentro, los ministros reconocieron lacooperación activa de las partes en la finalización de un informe sobre laimplementación del Plan Maestro de Desarrollo Socioeconómico en el área hasta2020 y propusieron un borrador de visión del Triángulo de Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam hacia 2030 y los añossiguientes.

También, instaron a las organizaciones concernientes acoordinar y unificar los programas de acción del Plan de Desarrollo Turísticopara la zona en el período 2020 - 2025 y visión hacia 2030, así como el de desarrollosostenible de la industria del caucho, aprobado en la XI Cumbre de Triángulo de Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam.

Además, reafirmaron sudeterminación de fortalecer la estrecha cooperación en asuntos exteriores y deseguridad a través de los mecanismos de colaboración existentes del área, a finde garantizar la paz, la estabilidad, la cooperación, el desarrollo sostenibley la prosperidad en la zona.

Asimismo,acordaron reforzar la cooperación en la respuesta al cambio climático comoinundaciones, sequías y erosión de las orillas del río y en el uso y gestiónsostenible de recursos hídricos transfronterizos, conservación de labiodiversidad, economías verde y circular, y el turismo, como contribución al desarrollosostenible e integral en el triángulo.
Inauguran 13ª Conferencia de Comité Coordinador de Triángulo de Desarrollo CLV ảnh 2Firman el Acta de la 13ª Conferencia del Comité Conjunto de Coordinación del Triángulo de Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam. (Fuente:VNA)
En suspalabras, Nguyen Chi Dung enfatizó que Vietnam siempre concede gran importanciaa las relaciones con Laos y Camboya, considerándolas una tarea estratégica y una máximaprioridad en su política exterior.

Luego de 25 años desde el establecimiento del área del Triángulodel Desarrollo, Camboya, Laos y Vietnam han coordinado en la realización denumerosas actividades conjuntas de cooperación, lo cual contribuye al desarrollosocioeconómico del área, reducción de la pobreza y aumento del intercambioentre los Parlamentos, Gobiernos, organizaciones y pobladores de las partes,entre otros aspectos, resaltó.

Con el fin depromover la implementación y elaboración de orientaciones y planes decooperación del triángulo para los próximos años, los tres países deben tenersoluciones innovadoras en el desarrollo de infraestructura y, recursos humanosy reforma institucional, recomendó.

Según NguyenChi Dung, además de la cooperación para el desarrollo económico, resultanecesario centrarse en fortalecer la cooperación en materias de seguridad,asuntos exteriores, sociedad y medio ambiente; la coordinación entre las provinciasubicadas en el área, entre otros aspectos, compartió.

Al final de lacita, se firmó el Acta de la 13ª Conferencia delComité Conjunto de Coordinación del Triángulo de Desarrollo Camboya-Laos-Vietnam.

El Triángulode Desarrollo en las zonas fronterizas de Camboya, Laos y Vietnam fueestablecido por los primeros ministros de los tres países en 1999 parafortalecer la solidaridad y la cooperación de las partes, con el propósito de garantizarla seguridad, la estabilidad política, la erradicación del hambre y eldesarrollo socieconómico en la región./.
VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.