Inauguran 27° Cumbre del Foro APEC

La 27° Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2020) se inauguró hoy de forma virtual, con debates centrados en la situación de la epidemia de COVID-19.
Kuala Lumpur (VNA)- La 27°Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2020)se inauguró hoy de forma virtual, con debates centrados en la situación de laepidemia de COVID-19.
Inauguran 27° Cumbre del Foro APEC ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc. (Fuente: VNA)

El primer ministro de Vietnam,Nguyen Xuan Phuc, participó hoy en el evento. Se espera que la reunión adopte unanueva visión de la cooperación región en el periodo post pandémico.

Al inaugurar la cita, el primerministro de Malasia, la economía anfitriona de APEC 2020, Muhyiddin Yassin,pidió a las economías de la Cuenca del Pacífico que se unan contra la epidemiade COVID-19 y promuevan la recuperación económica.

Afirmó que el APEC desempeñará un papelcentral en los esfuerzos para recuperarse de la pandemia.

Urgió a las economías miembros deAPEC a garantizar el acceso igualitario a las vacunas y la tecnología sanitaria.

En la videoconferencia, el premierYassin declaró los sectores prioritarios de APEC que incluyen el apoyo a unsistema de comercio multilateral basado en reglas, la promoción de la economíadigital y el crecimiento económico inclusivo.

El APEC, establecido en 1989, estáintegrado por 21 economías de Asia-Pacífico con el objetivo de brindar laprosperidad a los pobladores de la zona mediante el impulso del crecimientoigualitario, integral, sostenible, renovable y seguro, así como de laintegración económica regional.

Con una población de tres milmillones de personas, las 21 economías del APEC representan el 60 por cientodel Producto Interno Bruto mundial y cerca del 50 por ciento del comercioglobal./.
vna

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.