
El presidente delBM, Jim Yong Kim, señaló que esta reunión anual se centra en asuntos importantes que enfrenta el mundo, especialmente los problemas relacionados con los efectos del incremento de la tasa de interés o lareducción de los precios de mercancías, en lugar de temas de gran interés alargo plazo como el cambio climático y los conocimientos, habilidades ycondiciones de salud de las personas.
Yong Kim agradeciólos esfuerzos de Indonesia para organizar ese evento después delos severos efectos del terremoto y tsunami, y transmitió sus condolencias al gobierno y al pueblo del país anfitrión.
El líder del BM evaluóque Indonesia alcanzó un fuerte crecimiento económico y notables logros en lareducción de la pobreza, precisando que el Producto Interno Bruto per cápita deesta nación subió de 785 dólares en 2000 a tres mil 800 en 2017.
Esas cifras,junto con la caída de la tasa de la pobreza de 19,1 a 9,8 por ciento son avancesaplaudidos por la comunidad internacional, afirmó.
En el contexto dela conferencia, los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales delos países miembros del FMI y el BM se reúnen para valorar los riesgos que tienen para laeconomía mundial el proteccionismo y la guerra comercial entreEstados Unidos y China.
La ministraindonesia de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, afirmó que si todas las naciones optanpor el proteccionismo, la economía mundial sufrirá por la caída del intercambiocomercial y del crecimiento.
Con anterioridad,el FMI rebajó su previsión de la expansión económica mundial en 2018-2019 a 3,7por ciento, alertando que la guerra comercial afecta de forma notable a laeconomía global, especialmente a los mercados emergentes, los cuales experimentaránla debilitación de la liquidez y la fuga de capitales.
En momentos enque numerosos países enfrentan dificultades causadas por la tensión comercialentre las dos mayores economías del planeta, la cooperación para aliviar los impactosresulta obstaculizada.
Es difícil señalar cómo las naciones van a coordinar de manera más eficiente enla situación actual, especialmente cuando cada parte tiene diferentes problemasinternos, según Sri Mulyani Indrawati.
Las economíasemergentes, entre ellas Indonesia, sufre daños por el incremento por EstadosUnidos de la tasa de interés. El valor de la moneda nacional, rupiah, cayórápidamente y tocó fondo desde la crisis financiera de Asia en 1998.
La titular anfitrionase reunirá este fin de semana con el secretario de Finanzas de Estados Unidos, StevenMnuchin, con la esperanza de que la Reserva Federal escuche las preocupacionesde otros países sobre los efectos de las políticas de Washington en la economíaglobal.
Mientras, China esel mayor socio comercial de Indonesia. El crecimiento vigoroso y consecutivo deese país durante años creó un gran mercado receptor de recursos naturales de lanación sudesteasiática.
Observadoresconsideran que las nuevas políticas de los bancos en China pueden estimular lademanda de importación, un hecho favorable para Indonesia. Sin embargo, alertan el ingreso masivo de productos chinos en otros países, después de que EstadosUnidos aplique las nuevas tasas de aranceles. – VNA