Inauguran exposición fotográfica en Vietnam con motivo del mes de acción por la igualdad de género

El Ministerio de Seguridad Pública y la Agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) organizaron hoy conjuntamente una exposición de fotografía como parte de la campaña de concientización con motivo del mes de acción por la igualdad de género, la prevención y respuesta a la violencia de género.

Inauguran exposición fotográfica en Vietnam con motivo del mes de acción por la igualdad de género. (Fuente: VNA)
Inauguran exposición fotográfica en Vietnam con motivo del mes de acción por la igualdad de género. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El Ministerio de Seguridad Pública y la Agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) organizaron hoy conjuntamente una exposición de fotografía como parte de la campaña de concientización con motivo del mes de acción por la igualdad de género, la prevención y respuesta a la violencia de género.

El evento contó con la participación de líderes de ministerios, organizaciones sociales, agencias diplomáticas y agencias de las Naciones Unidas en Vietnam, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la igualdad de género.

Según el Comité Organizador, la exposición presenta 63 fotografías, que reflejan la realidad de la violencia contra las mujeres, enfatizando especialmente el papel de la Policía en la protección de féminas y niños de la violencia. Las imágenes se muestran de manera positiva, animando a mujeres y niñas a buscar apoyo ante situación de abuso.

Esta es la primera exposición en Vietnam sobre este tema y estará disponible para el público hasta el 10 de diciembre de 2024, con entrada gratuita.

El Gobierno vietnamita escoge cada año del 15 de noviembre al 15 de diciembre como el Mes de Acción para la igualdad de género y la prevención y respuesta a la violencia de género.

Al margen de la ceremonia de inauguración de la exposición, el viceministro de Seguridad Pública, Tran Quoc To, sostuvo una reunión de cortesía con Christine Arab, directora de ONU Mujeres en la región de Asia y el Pacífico.

En el encuentro, el funcionario vietnamita apreció los esfuerzos y el papel de las Naciones Unidasen el establecimiento de estándares globales sobre igualdad de género y la implementación de actividades prácticas que beneficien a mujeres y niñas en todo el mundo.

Afirmó que el Ministerio de Seguridad Pública está comprometido a seguir contribuyendo de manera efectiva a los esfuerzos comunes en la implementación de las grandes orientaciones de ONU Mujeres, así como de la política general de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género y el empoderamiento a las féminas, después de que Vietnam fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Mujeres para el período 2025-2027.

Por su parte, Christine Arab reiteró que ONU Mujeres está lista para apoyar al Ministerio de Seguridad Pública de la nación indochina en el fortalecimiento de capacidades e implementación de iniciativas relacionadas con la prevención y respuesta a la violencia de género, así como la realización del programa nacional de acción sobre Mujer, Paz y Seguridad. Expresó su deseo de convertir la cooperación entre ambas partes en un modelo a nivel nacional, regional e internacional./.

VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.