Inauguran Foro de Desarrollo Económico de Delta del Mekong

El cambio climático amenaza al Delta del Mekong, donde produce la mitad del rendimiento de arroz y el 65 por ciento de los productos acuíferos de Vietnam, reiteró el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue, al intervenir en el noveno Foro del Desarrollo Económico de esa región (MDEC, inglés).

Hau Giang, Vietnam (VNA) - El cambio climático amenaza al Delta del Mekong, donde produce la mitad del rendimiento de arroz y el 65 por ciento de los productos acuíferos de Vietnam, reiteró el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue, al intervenir en el noveno Foro del Desarrollo Económico de esa región (MDEC, inglés). 

Inauguran Foro de Desarrollo Económico de Delta del Mekong ảnh 1El viceprimer ministro Nguyen Dinh Hue en su discurso inaugural en el MDEC (Fuente: VNA)

En la cita inaugurada ayer en la ciudad de Vi Thanh, en la provincia sureña de Hau Giang, Dinh Hue indicó que el Partido Comunista, la Asamblea Nacional y el gobierno, así como las autoridades de las localidades deltaicas, han buscando soluciones integradas y estrategias a largo plazo para garantizar el desarrollo sostenible regional y medios de vida para los pobladores locales. 

Las ediciones anteriores del MDEC han presentado muchos mecanismos y políticas para promover la conexión interna y la cooperación entre la región, así como los nexos económicos entre el Delta del Mekong y otras localidades del país y extranjeros. 

Informó que el Banco Mundial y el Banco Estatal de Vietnam firmaron el mismo día un acuerdo sobre un préstamo de 560 millones de dólares para la adaptación del cambio climático y el desarrollo sustentable de la región. 

El noveno MDEC se centrará en principales asuntos relativos a la variación climática y la subida del nivel del mar, incluida la sequía y la penetración salina, así como en la aplicación de tecnologías en agricultura y en la promoción de productos locales, particularmente en arroz, frutas y productos acuáticos. 

Con un millón 500 mil hectáreas de arrozales, el Delta del Mekong desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria nacional. 

Debido a la grave prolongada sequía y la salinización durante la última temporada seca, la región sufrió pérdidas por valor de más de 215 millones de dólares, de acuerdo con estadísticas oficiales. 

Esos fenómenos afectaron más de 221 mil hectáreas de arroz, de ellas 123 mil 205 fueron destruidas completamente, seis mil 500 hectáreas de vegetales, y 26 mil 500 hectáreas de frutales y árboles industriales. 

El Delta del Mekong comprende a la ciudad de Can Tho y las provincias de Long An, Dong Thap, Tien Giang, Vinh Long, Tra Vinh, Ben Tre, An Giang, Hau Giang, Soc Trang, Bac Lieu, Ca Mau y Kien Giang. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.