Inauguran Foro de Desarrollo Económico de Delta del Mekong

El cambio climático amenaza al Delta del Mekong, donde produce la mitad del rendimiento de arroz y el 65 por ciento de los productos acuíferos de Vietnam, reiteró el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue, al intervenir en el noveno Foro del Desarrollo Económico de esa región (MDEC, inglés).

Hau Giang, Vietnam (VNA) - El cambio climático amenaza al Delta del Mekong, donde produce la mitad del rendimiento de arroz y el 65 por ciento de los productos acuíferos de Vietnam, reiteró el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue, al intervenir en el noveno Foro del Desarrollo Económico de esa región (MDEC, inglés). 

Inauguran Foro de Desarrollo Económico de Delta del Mekong ảnh 1El viceprimer ministro Nguyen Dinh Hue en su discurso inaugural en el MDEC (Fuente: VNA)

En la cita inaugurada ayer en la ciudad de Vi Thanh, en la provincia sureña de Hau Giang, Dinh Hue indicó que el Partido Comunista, la Asamblea Nacional y el gobierno, así como las autoridades de las localidades deltaicas, han buscando soluciones integradas y estrategias a largo plazo para garantizar el desarrollo sostenible regional y medios de vida para los pobladores locales. 

Las ediciones anteriores del MDEC han presentado muchos mecanismos y políticas para promover la conexión interna y la cooperación entre la región, así como los nexos económicos entre el Delta del Mekong y otras localidades del país y extranjeros. 

Informó que el Banco Mundial y el Banco Estatal de Vietnam firmaron el mismo día un acuerdo sobre un préstamo de 560 millones de dólares para la adaptación del cambio climático y el desarrollo sustentable de la región. 

El noveno MDEC se centrará en principales asuntos relativos a la variación climática y la subida del nivel del mar, incluida la sequía y la penetración salina, así como en la aplicación de tecnologías en agricultura y en la promoción de productos locales, particularmente en arroz, frutas y productos acuáticos. 

Con un millón 500 mil hectáreas de arrozales, el Delta del Mekong desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria nacional. 

Debido a la grave prolongada sequía y la salinización durante la última temporada seca, la región sufrió pérdidas por valor de más de 215 millones de dólares, de acuerdo con estadísticas oficiales. 

Esos fenómenos afectaron más de 221 mil hectáreas de arroz, de ellas 123 mil 205 fueron destruidas completamente, seis mil 500 hectáreas de vegetales, y 26 mil 500 hectáreas de frutales y árboles industriales. 

El Delta del Mekong comprende a la ciudad de Can Tho y las provincias de Long An, Dong Thap, Tien Giang, Vinh Long, Tra Vinh, Ben Tre, An Giang, Hau Giang, Soc Trang, Bac Lieu, Ca Mau y Kien Giang. – VNA 

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.