Incentivan al grupo japonés Yamato abrir centros logísticos en Vietnam

El primer ministro Pham Minh Chinh alentó al grupo Yamato Holdings, que posee aproximadamente el 46% del mercado de entregas a domicilio de Japón, a invertir en centros logísticos en Vietnam, al recibir hoy a su director ejecutivo y presidente Nagao Yutaka en Hanoi.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe al director ejecutivo y presidente de Yamato Holdings, Nagao Yutaka (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe al director ejecutivo y presidente de Yamato Holdings, Nagao Yutaka (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro Pham Minh Chinh alentó al grupo Yamato Holdings, que posee aproximadamente el 46% del mercado de entregas a domicilio de Japón, a invertir en centros logísticos en Vietnam, al recibir hoy a su director ejecutivo y presidente Nagao Yutaka en Hanoi.

El jefe de Gobierno elogió los proyectos en curso de la empresa en colaboración con la corporación FPT de Vietnam y expresó su confianza en que contribuirán significativamente al sector logístico de Vietnam y fortalecerán la cooperación económica entre los dos países.

Al afirmar que Vietnam tiene un gran potencial y ventaja para el desarrollo del transporte y la logística, gracias a su mercado de 100 millones de habitantes y un desarrollo vigoroso en comercio electrónico, el dirigente sugirió que Yamato Holdings se coordine activamente con las empresas del país del sudeste asiático, especialmente FPT, para aplicar las tecnologías más avanzadas para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible del sector del transporte.

En el futuro, Yamato Holdings también debe fortalecer y expandir sus inversiones y actividades comerciales en Vietnam en áreas donde el grupo tiene fortalezas como logística, finanzas, seguros y tecnología de la información, recomendó.

Además, urgió a la compañía a cooperar, apoyar y transferir tecnología con socios vietnamitas, ayudándolos a participar más profundamente en las cadenas de suministro regionales y globales.

Exhortó a Yamato Holdings a apoyar en la captación de inversiones en la logística, y continuar promoviendo el flujo de capital de asistencia para el desarrollo, finanzas verdes e inversiones de Japón hacia Vietnam; además de proporcionar becas y cooperar con instituciones de capacitación para formar recursos humanos de alta calidad para el país indochino, especialmente para satisfacer las necesidades de la industria logística en el futuro.

Por su parte, Yukata señaló que Japón se enfrenta a una escasez de mano de obra en la industria del transporte, específicamente de conductores de camiones, debido al envejecimiento poblacional.

Por tal motivo, expresó su deseo de invertir en la construcción de un centro de formación de choferes profesionales en Vietnam, así como establecer un laboratorio para investigar y aplicar la inteligencia artificial y tecnología de la información al sector del transporte, a fin de proporcionar recursos humanos y tecnología en la industria para ambos países.

Al valorar el potencial y las perspectivas de desarrollo de Vietnam, Yukata dijo que junto con la capacitación de recursos humanos, la aplicación de tecnología, la transformación digital, la ciencia de datos y la inteligencia artificial en el desarrollo de la industria del transporte y la logística, Yamato Holdings estudiará y cooperará con socios vietnamitas para expandir la inversión en sectores que sirvan al desarrollo del ecosistema de la industria de semiconductores y otros renglones según lo propuesto por el primer ministro./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.