Incentivos fiscales del tratado con UEE impulsan exportaciones agrícolas de Vietnam

Con los incentivos fiscales del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), las empresas del país indochino tienen ventajas competitivas en la exportación de productos agrícolas y acuícolas a Rusia y otros países de ese bloque.
Incentivos fiscales del tratado con UEE impulsan exportaciones agrícolas de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

Con los incentivos fiscales del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), las empresas del país indochino tienen ventajas competitivas en la exportación de productos agrícolas y acuícolas a Rusia y otros países de ese bloque.

Vietnam tiene una gran oportunidad para aumentar las exportaciones de productos agrícolas y pesqueros al mercado de la Unión Económica Euroasiática (incluidos Rusia, Belarús, Kazajstán, Armenia y Kirguistán).

Las regulaciones fiscales recientemente aplicadas ofrecen oportunidad de oro para que las empresas aprovechen sus ventajas competitivas, promocionen sus productos y los lleven al mercado de la UEE.

Oportunidad para avanzar gracias a los incentivos fiscales

En 2020, los rubros como el café, los anacardos, la pimienta y el mango seco fueron los productos vietnamitas que tuvieron la mayor cuota de mercado de importación en Rusia.

Los anacardos enviados por Vietnam representan el 83,3 por ciento del valor de las importaciones de Rusia por un valor de 80,3 millones de dólares en ese rubro.

En el caso del café, Vietnam también tomó la delantera, ocupando el 20,7 por ciento de las compras de Rusia (652 millones de dólares) en 2020, mientras en el mango seco acaparó el 92,4 por ciento y la pimienta el 39,3 por ciento.

El año pasado, Vietnam se ubicó en el quinto lugar entre los países exportadores de productos pesqueros (pescado y camarones) a Rusia.

A partir de la firma de ese Tratado de Libre Comercio, el valor de las exportaciones de numerosos productos agrícolas y pesqueros de Vietnam a Rusia ha registrado un fuerte aumento, incluso algunos productos lo incrementaron decenas de veces.

En un seminario sobre la capacitación de habilidades para las exportaciones de productos agrícolas y pesqueros al mercado ruso y la Unión Económica Euroasiática organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) el 2 de noviembre, Nguyen Tuan Hai, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de VCCI, subrayó que el Consejo de la UEE declaró que 75 países en desarrollo, incluido Vietnam y otros dos estados subdesarrollados, fueron excluidos de la lista de países beneficiarios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

En ese nuevo contexto, el Tratado de Libre Comercio Vietnam-UEE se convierte en una herramienta eficaz, un buen apoyo para las empresas en las actividades de exportación de sus productos, especialmente los agrícolas y pesqueros, al mercado ruso y la Unión Económica Euroasiática", dijo Nguyen Tuan Hai.

Numerosos competidores de Vietnam como China, la India, Tailandia, Malasia, Indonesia, Turquía, Brasil, Argentina, Chile y Perú también sufrieron los efectos de esa decisión de la UEE.

Ampliar canales de promoción de productos vietnamitas

El representante de la Agencia del Comercio de Rusia en Hanoi, Kirill Tsygankov, analizó que hay una gran oportunidad para exportar productos agrícolas vietnamitas al mercado ruso, sobre todo hortalizas frescas y enlatadas, café y mariscos; así como artículos textiles, muebles, madera y sus derivados, entre otros.

Según Tsygankov, las empresas vietnamitas deben utilizar activamente las plataformas electrónicas en Rusia como las bolsas de transacción multisectoriales (YANDEX.MARKET https://market.yandex.ru, WILDBERRIES https: //www.wildberries.ru, OZON https: //www.ozon.ru…) y las plataformas comerciales especializadas para productos agrícolas (ARGOSERVER https://agroserver.ru, el sistema comercial AGRORU https: //agroru.com…) en aras de presentar y promocionar sus productos agrícolas.

Mientras tanto, Duong Minh Hoang, consejero comercial de Vietnam en Rusia, consideró que las empresas nacionales necesitan investigar el mercado, visitar y participar en exposiciones temáticas en Rusia.

De hecho, la participación en las ferias y exposiciones sobre los productos agrícolas figura entre las razones principales que pueden determinar el éxito de las empresas y consolidar su posición en el mercado ruso, señaló.

Por tal motivo, enfatizó que, si las empresas vietnamitas realizan bien la promoción de sus productos antes de su participación en los eventos y bolsas de transacción, habrá muchas oportunidades para el crecimiento de las exportaciones de sus mercancías a Rusia, uno de los mercados más difíciles de penetrar en el mundo./.

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.