India, mayor comprador de pimienta de Vietnam

El valor de las exportaciones de pimienta de Vietnam a países del Sur de Asia podrá alcanzar más de 160 millones de dólares este año, debido a la creciente demanda de la India a raíz de la merma de su producción.
El valor de las exportaciones de pimienta de Vietnam a países delSur de Asia podrá alcanzar más de 160 millones de dólares este año,debido a la creciente demanda de la India a raíz de la merma de suproducción.

Ese producto vietnamita está presenteen casi todos los países de la región, excepto Afganistán, Bután yMaldivas. La India es el mayor importador al ocupar el 59 por ciento delvalor total, seguida por Pakistán (35%), Bangladesh (3,4%), Nepal(2,2%) y Sri Lanka (0,4%).
En los primeros siete meses delaño, las ventas de pimienta de Vietnam a la India, Pakistán, Bangladesh ySri Lanka registraron crecimientos de 109,66; 211, 13; 410,94 y 460por ciento, por ese orden.

Entre enero yseptiembre, la exportación de pimienta del país sobrepasó los milmillones de dólares, para un incremento de 42 por ciento.

Vietnam produce actualmente 30 por ciento del volumen global depimienta y ocupa casi la mitad de la exportación mundial, según laAsociación nacional de ese rubro-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.