Indonesia cuenta con potencial para el desarrollo de una zona económica especial

Antes de 2012, solo unas pocas personas habían oído hablar de la aldea de Sei Mangkei en el norte de Sumatra, Indonesia. Después de que el entonces presidente Susilo Bambang Yudhoyono emitiera el Reglamento gubernamental n.º 29/2012 sobre la política de la zona económica especial (ZEE), es área saltó a la fama mundial.

La Zona Económica Especial (ZEE) de Sei Mangkei, en el norte de Sumatra. (Foto: The Jakarta Post)
La Zona Económica Especial (ZEE) de Sei Mangkei, en el norte de Sumatra. (Foto: The Jakarta Post)

Yakarta (VNA) - Antes de 2012, solo unas pocas personas habían oído hablar de la aldea de Sei Mangkei en el norte de Sumatra, Indonesia. Después de que el entonces presidente Susilo Bambang Yudhoyono emitiera el Reglamento gubernamental n.º 29/2012 sobre la política de la zona económica especial (ZEE), es área saltó a la fama mundial.

Desde 2015, ocho empresas globales, Unilever Oleochemical, Alternative Protein (Reino Unido), Aice (Singapur), Alliance Consumer Product, Sheel Oils (India), All Cosmos Biotek, Simedarby (Malasia) y Evyap (Turquía), han establecido fábricas en la ZEE de Sei Mangkei. En junio de 2024, las 20 ZEE de Indonesia habían atraído a 368 empresas industriales, con una inversión total de 12,5 mil millones de dólares, creando 132 mil puestos de trabajo.

Algunas zonas con un alto volumen de exportación son Galang Batang, Kendal, Palu y Sei Mangkei. La ZEE de Sei Mangkei es la más antigua de su tipo, con un valor total de exportación de 2,01 mil millones de dólares, de los cuales los productos básicos de aceite de palma y los derivados del petróleo representan la mayoría de la exportación. Cubre una superficie de 2.002,77 hectáreas y está situada cerca del estrecho de Malaca, lo que la hace atractiva para los inversores.

La investigación del economista Fumie Takanashi (2023-2024) mostró tres impactos de la política de ZEE en la cadena de valor del aceite de palma en Sei Mangkei.

En primer lugar, atrae a un gran número de inversores de la industria del aceite de palma; y en segunda instancia, la política desempeña un papel importante en la diversificación de los productos derivados del aceite de palma.

Como un tercer aspecto, explicó que antes de la creación de la ZEE, la empresa estatal de aceite de palma (PTPN3) de Sei Mangkei solo producía aceite crudo (CPO) y de palmiste (PKO), lo que no proporcionaba altos valores económicos.

Sin embargo, ahora puede producir una amplia gama de productos derivados como aceite comestible, crema, jabón y glicerina.

La investigación destacó que la política de la ZEE también crea actividades de economía circular (EC) a nivel local. Todas las empresas de producción de aceite de palma de la zona de Sei Mangkei promueven los principios de EC para maximizar los recursos de aceite de palma y proteger el medio ambiente./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.