Industria 4.0 podría aumentar PIB de Vietnam entre siete y 16 por ciento

La aplicación de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0) podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam entre 28 mil 500 millones de dólares y 62 mil 100 millones de dólares hasta 2030 (equivalente entre siete y 16 por ciento anualmente), trascendió hoy en un foro.
Hanoi (VNA) - La aplicación de la cuartarevolución industrial (Industria 4.0) podría aumentar el Producto Interno Bruto(PIB) de Vietnam entre 28 mil 500 millones de dólares y 62 mil 100 millones de dólares hasta2030 (equivalente entre siete y 16 por ciento anualmente), trascendió hoy en unforo.
Industria 4.0 podría aumentar PIB de Vietnam entre siete y 16 por ciento ảnh 1Nguyen Dinh Cung, director del  CIEM

De acuerdo con un informe realizado por el InstitutoNacional de Administración Económica (CIEM), la renta per cápita seincrementará entre 315 y 640 dólares en 2030 gracias al aumento de laproductividad y del empleo.

Nguyen Dinh Cung, director del CIEM, reiteró que laciencia y la tecnología son de gran importancia para elcrecimiento económico de Vietnam, un país de ingresos medios bajos que estáacelerado el proceso de industrialización.

Dang Quang Vinh, subjefe del Departamento del Clima deNegocios y Competitividad del CIEM, indicó que las nuevas industrias 4.0 impulsaránla expansión económica del país indochino, y al mismo tiempo, apoyarán a otrossectores a aumentar su competitividad y ganancias.

Los dominios de procesamiento, manufactura, comercio,venta minorista, agricultura, finanzas, banca y seguros son los principalesbeneficiarios de las ventajas brindadas por la Industria 4.0, señaló QuangVinh.

Para aprovechar las oportunidades, precisó, es necesariorenovar los regímenes de gestión de negocios, simplificar los procedimientosadministrativos, favorecer el desarrollo de las tecnologías, además de mejorar elsistema legal a favor de la protección de la propiedad intelectual a fin deestimular la innovación y la creatividad del empresariado.

Dinh Quang Trung, subjefe del Departamento de Ciencia yTecnología del Ministerio de Información y Comunicación, destacó la necesidadde desarrollar productos tecnológicos y garantizar la seguridad de la informaciónen los sectores en los que surjan nuevos desafíos. – VNA
VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.